LA EDUCACIÓN VIAL

Cuando discutimos frente a grupo sobre las bondades de la educación vial, muchos niños entienden claramente que se encuentran en desventaja en un medio vial lleno de peligros, tales como conductores distraídos, obstáculos y caminos en malas condiciones, aun así, no tienen más opción que acudir al colegio exponiéndose al tránsito de vehículos.
La calle o vía pública está conformada por tres partes: 1. El arroyo de circulación, 2. La acera o banqueta y 3, Los edificios, terrenos, parques o espacios delimitados.
Cada una de las partes tiene una función: El arroyo vehicular servirá para que los automóviles y camiones circulen; las aceras para que los peatones vayan de un sitio a otro con seguridad y los edificios delimitan lo público de lo particular, el acceso libre o controlado. Sé que suena lógico, obvio y hasta aburridamente reiterativo, sin embargo, hay personas que caminan en el arroyo habiendo aceras, otros estacionan sus vehículos en las banquetas y hemos visto a quien invade la propiedad privada a pie o incluso con todo y auto.
Esto nos indica que la educación vial hace falta, urge que modifiquemos nuestra conducta, el escudo no entra en funciones porque no nos hemos trazado un plan de seguridad vial, se lo comparto, sólo recuerde que este funcionará si usted desea que sea así:
I. Asuma el riesgo de caminar o manejar
II. Entienda cuál es su defensa ante el riesgo de caminar o manejar
III. Actué a tiempo, antes de enfrentar el riesgo
Pongamos un ejemplo, digamos que usted camina hacia un campo deportivo para acudir a jugar en domingo, deberá cruzar una avenida con alto flujo de vehículos y recién re-acondicionada, con conductores distraídos y que creen de algún modo que son pilotos experimentados de carreras; existe un puente peatonal para lograr pasar al otro lado con seguridad aunque es largo el trecho. ¿Qué debe hacerse?
La avenida es peligrosa, es bastante probable ser atropellado bajo esas condiciones, eso es asumir el riego. Existe un puente peatonal aunque es largo el trecho, es más seguro que pasar corriendo entre los vehículos motorizados manejados por conductores con prisa y distraídos, eso sería la defensa. Actuar a tiempo no es otra cosa que utilizar el puente justo en el momento en que pensamos que es más seguro, no después de comenzar a cruzar corriendo o en medio de la circulación.
Recordemos, caminar o conducir son actividades incompatibles con otros quehaceres, decida vivir tranquilo y utilice este sencillo plan de seguridad vial.
Gracias por su tiempo y atención. Comentarios a jojerihmx@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario