jueves, 5 de diciembre de 2019

Extraordinario Festival Dancístico de IRART

 
Con el tema ‘Soy Latino’, El Centro Artístico Multidisciplinario IRART, que dirige la Maestra Irasel Negrete Ronzón, realizó su Magno Festival Anual el pasado martes 3 de diciembre en la sala chica del Teatro del Estado.

Ante una sala llena y dando una gran muestra de destreza, belleza y arte, las alumnas de la prestigiada escuela, presentaron un mosaico de distintos países de Centro y Sudamérica y especialmente de México, en el que mostraron la belleza, el folclore y la cultura latina, en marco de ritmo, color y alegría.

Maestra y alumnas recibieron el reconocimiento del público asistente, quienes apreciaron la alta calidad de la enseñanza y el nivel de perfección que desarrollan las alumnas y los alumnos de esta institución. Enhorabuena…




martes, 3 de diciembre de 2019

3 de Diciembre.- Día Internacional de las Personas Discapacitadas


Se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Este sábado 30 de noviembre se celebra la festividad de San Andrés Apóstol, imagen venerada en la iglesia del Calvario en esta ciudad de Coatepec. Por tal motivo se han preparado diversas actividades religiosas, pero también hay eventos recreativos y culturales. La iglesia luce bellamente adornada.

Este sábado 30 de noviembre se celebra la festividad de San Andrés Apóstol, imagen venerada en la iglesia del Calvario en esta ciudad de Coatepec. Por tal motivo se han preparado diversas actividades religiosas, pero también hay eventos recreativos y culturales. La iglesia luce bellamente adornada.

________
________
________


La semana pasada la Dirección de Obras Públicas realizó un bacheo en la segunda calle de Hidalgo que presentaba muchos hoyancos. Los vecinos se quejan de lo improvisado del trabajo pues representa una inversión. Por otro lado, expertos manifiestan que el concreto y el asfalto se corroen.

La semana pasada la Dirección de Obras Públicas realizó un bacheo en la segunda calle de Hidalgo que presentaba muchos hoyancos. Los vecinos se quejan de lo improvisado del trabajo pues representa una inversión. Por otro lado, expertos manifiestan que el concreto y el asfalto se corroen.

_______
_______
_______


A la entrada a la ciudad de Coatepec viniendo de Xalapa, es muy transitado y muy difícil estacionarse, por tal motivo es común ver a conductores estacionándose en lugares prohibidos, sobre la banqueta, dando mal ejemplo a otros conductores y poniendo en riesgo tanto su unidad, como peatones y demás automovilistas.

A la entrada a la ciudad de Coatepec viniendo de Xalapa, es muy transitado y muy difícil estacionarse, por tal motivo es común ver a conductores estacionándose en lugares prohibidos, sobre la banqueta, dando mal ejemplo a otros conductores y poniendo en riesgo tanto su unidad, como peatones y demás automovilistas.

____________________________
____________________________
____________________________


Entrega de Cartillas Liberadas del S.M.N. en Coatepec



La Secretaría de la Defensa Nacional puesto número uno “Coatepec, Veracruz”, informa a la ciudadanía coatepecana que se harán entregas de cartillas liberadas del Servicio Militar Nacional “Tramite Gratuito” de la clase “2000” Anticipados y Remisos.

También se informa que se entregarán las cartillas de los siguientes municipios: Acajete, Tlacolulan, Coatepec, Ayahualulco, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de Los Reyes, Teocelo y Xico.

Los interesados deberán presentárselos días sábados y domingos del mes de diciembre del 2019, de 09:00 a 13:00 hrs., en los bajos del Palacio Municipal con la siguiente documentación: Original y copia de recibo de Cartilla de Identidad Militar Nacional, original y copia de INE vigente y lapicero con tinta negra.

_____________________
_____________________
_____________________


‘Amigos de Coatepec’ trabaja para causas altruistas

Integrantes de la Asociación Civil ‘Amigos de Coatepec’ que preside el Ing. Roberto Pérez Martínez; realizaron la entrega de una pantalla plana de 65 pulgadas a la afortunada ganadora de la rifa que se realizara para reunir fondos. La ganadora fue la señora Vicky Ronzón de García. Los fondos se utilizan para las diversas donaciones y apoyos que esta Asociación realiza a instituciones y personas que verdaderamente lo necesitan. La entrega se realizó en la casa de Gaby Flores, integrante del grupo y amable anfitriona. Felicidades…

____________________
____________________
____________________


EDITORIAL


El próximo martes será 3 de diciembre y de acuerdo a la ONU, ese día se considera como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El objetivo de esta celebración es sensibilizar sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y busca promover los derechos y bienestar de las personas discapacitadas.

La discapacidad en México, de acuerdo a datos del INEGI, el 6 por ciento de la población de México padece algún tipo de discapacidad. Este sector se convierte en vulnerable por las condiciones físicas en las que se encuentran, lamentablemente muchas personas no respetan y abusan de estos, no existe mucha conciencia de lo que representa tener una discapacidad. De hecho, hay gente que se concientiza hasta que les toca vivir en carne propia la discapacidad de algún familiar o conocido; antes de esto seguramente no la tenían, precisamente por el desconocimiento que se tiene sobre el tema.

Estas personas se encuentran ante muchos problemas, entre los principales se encuentran la falta de rampas, banquetas en mal estado, puertas que no son accesibles, falta de infraestructura en edificios públicos propicia para discapacitados. A esto le podemos sumar la falta de conciencia de quienes se estacionan en lugares exclusivos para éstos, los que invaden rampas, aquellos que se estacionan arriba de las banquetas y un sinfín de acciones negativas que realizan quienes no cuentan con alguna discapacidad y no tienen conciencia de ello.

Es importante que las autoridades responsables de aplicar la ley estén más atentas a estos abusos, y que la persona que infrinja la normatividad sea castigada severamente. Porque es muy común observar cómo se violenta las reglas que nos rigen, sin que exista autoridad alguna que sancione estas conductas. Es importante que los funcionarios públicos encargados de hacer valer la ley lo hagan para contar con un mejor trato.

El número de discapacitados en Coatepec y en la región es bastante significativo, por lo tanto, no debemos de dejarlos solos, hay que apoyarlos para que puedan llevar a cabo sus actividades de una mejor manera.

Es responsabilidad de todos coadyuvar para que tengan menos obstáculos para desarrollarse, transformemos nuestra cultura en este sentido, démosle un trato de respeto a este sector que se encuentra en muchas ocasiones vulnerable ante la actitud de algunos. Recordemos que en segundos la vida cambia a causa de algún accidente o enfermedad, cualquiera se pueda encontrar en este problema y al momento no saben qué hacer porque todo mundo les cierra las puertas.

Queda mucho por hacer para que las personas con discapacidad puedan alcanzar su pleno potencial como miembros de la sociedad, valiosos y en pie de igualdad.


RETÓRICA



Lucunda memoria est praeteritorum malo rum.- Alegre es el recuerdo de los males del pasado

Recta final.-

Mañana domingo inicia el último mes del año. Diciembre lleno de celebraciones, muestras de afecto y melancolías. Festividades guadalupanas, pre posadas, ramas, posadas, el nacimiento, acostamientos, navidad, día de los inocentes y fin de año. Todo esto hace que el mes esté lleno de alegría y fiestas. Vacaciones, aguinaldos, cenas, intercambios y regalos. Árboles de navidad, esferas, luces y pesebres. Pareciera que se renueva el espíritu de fraternidad al recordar el nacimiento del Maestro que nos trajo su mensaje de amor, trabajo y servicio.

Se cumple un año de la alternancia en el ejecutivo federal, quien hará una celebración en grande en el zócalo de la CDMX. Para muchos su administración ha dejado mucho qué desear sobre todo por el nulo crecimiento económico. Cierto que se está atendiendo a sectores desprotegidos, aunque algunos dicen que es solo con fines electorales, pero en cuanto a las expectativas, nos ha quedado a deber, pues no ha encarcelado a los que tenía en la mira, la gasolina sigue subiendo, no hay creación de empleos y la inseguridad sigue aumentando.

Un año que ha servido para adaptarse a los cambios y darse cuenta que no es lo mismo estar en el ruedo que gritar desde las gradas. En Veracruz, lo mismo, muy cuestionada la administración de Cuitláhuac García, donde se percibe la parálisis institucional y por ningún lado se ve obra pública. De la inseguridad ya hasta da miedo comentar, pues está imparable. La estrategia de seguridad y las famosas mesas por la paz, nomás no dan resultados. Tanto que hasta su informe lo hizo casi en privado donde nadie pudiera cuestionarlo, pues sabe que no aguanta un análisis riguroso.


Quejas contra el hospital civil.-

Es de todos sabido que “hay instituciones y hay hombres” el prestigio de una no garantiza eficiencia y viceversa. Todos entendemos que el sector salud en Veracruz atraviesa por una crisis severa de imagen y también financiera. Hay personal que hace todo lo posible por atender a los pacientes de la mejor manera, pero con muchas carencias en instrumental, medicamentos e insumos.

Por otro lado vemos también la decadencia de los valores en el servicio y hemos constatado el pésimo trato, de mala gana y hasta con molestia, que ofrecen algunas enfermeras y médicos en los distintos nosocomios públicos.

En la nota principal de esta edición damos cuenta de los testimonios de la familia del finado, Facundo Gutiérrez López, voceador por muchos años de distintos periódicos impresos en esta ciudad. La ahora viuda y demás familiares explicaron con detalle durante el duelo, la pésima atención que recibieron en el Hospital Civil de Coatepec. Hablar de negligencia es difícil, pues es un término jurídico que solo un cuerpo colegiado puede determinar, pero hablar de mala atención, carencias, indiferencia, malos tratos y deficiencia en los diagnósticos, eso se puede escuchar diariamente de las personas que acuden a recibir atención.

No es la intención desprestigiar a una institución que por muchos años ha atendido con efectividad a enfermos y pacientes que en otro momento recibieron buena atención. Hablamos del presente, donde la consecuencia de un deficiente diagnóstico, de dos semanas de internamiento sin ningún resultado, concluyó con el deceso de un hombre joven y trabajador. La idea es llamar la atención de las autoridades, tanto municipales, como del sector salud, para que supervisen, verifiquen y den seguimiento a los protocolos de atención en pacientes que llegan a urgencias, con la vida en un hilo; o a aquellos que llegan con algún padecimiento que pareciera no ser grave, pero que por falta de atención, pudiera acabar con su vida. Solo es un llamado de atención a las autoridades de salud del gobierno del estado. Demuestren que no hay parálisis institucional.


Elecciones internas del PAN.-

Sin duda a muchos sorprendió el resultado final de la elección interna del PAN en Coatepec donde se jugaba la dirigencia municipal. La mayoría daba por hecho que ganaría el candidato del grupo que ha ostentado, o al menos así lo afirmaban, el poder en Coatepec: Rafael Ortiz Osorio. Sin embargo, algunos dicen que por hartazgo, ganó el candidato que nadie le daba el triunfo y por una diferencia incuestionable.

Oscar Camacho Ceballos, será quien sustituya a Misael Zamora, pues los votos le favorecieron en esta elección. Son muchos los factores por analizar, pero este triunfo es sin duda una posición de Pepe Mancha, pues se notó la operación del Regidor Primero, Jesús Rivera Ávila, quien ya fue dirigente municipal. Por su parte el alcalde, privilegió la operación a su favor, y lo logró, pues obtuvo mayoría para ser, junto con la Regidora Segunda, Consejero Estatal.

Cambia el panorama panista en Coatepec, pues ya hasta se mencionaba la integración de la próxima planilla que contendería para la presidencia municipal en 2021, donde hermanos, esposas, parientes y “sobrinos” ya figuraban en las primeras posiciones. Resurgen los que aparentemente no tendrían posibilidades y el mapa electoral interno de los panistas cambió de la noche a la mañana. Habrá que esperar, pues los panistas saben que son los únicos que pueden hacer una digna oposición a Morena, que cada vez se deteriora más, en las próximas elecciones donde se renovarán los Congresos federal y estatal y también las presidencias municipales del Distrito. Al tiempo.


Verde con verde.-

Comentarios diversos se escuchan, claro cualquiera da su punto de vista, respecto a que el monumento a Cristo Rey, en el Cerro de las Culebras, fue pintado de verde, perdiéndose un poco a la distancia, pues la gran vegetación que cubre a este cerro es verde y pierde lucimiento el emblemático monumento. Desde luego es de reconocer la labor que realizan ciudadanos que de manera desinteresada hacen faena y juntan fondos para dar mantenimiento a ese lugar. Pues como se ha comentado, es propiedad privada, pero los dueños no se ocupan; la iglesia solo voltea en Semana Santa y en Cristo Rey; y por su parte el ayuntamiento no puede destinar recursos a propiedades particulares.

Por cierto, las personas que acudieron a la “Parada de Arco” en dicho monumento, se quejan, no es la primera vez, que el vigilante se muestra desatento y hasta grosero. No les encendió las luces par que pudieran transportar la gigantesca ofrenda y niega las herramientas. Le molesta que realicen chapeo, pintura y limpieza. Hacen un llamado a la regiduría respectiva, para que ponga orden.


*** El Delegado de Programas Sociales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, inauguró el pasado lunes 25 el curso SCI-402 Ejecutivo del Sistema de Comando de Incidentes, convocado por el sector ambiental desde la CONAFOR, con la finalidad de conocer la estrategia de coordinación interinstitucional y sumarse al compromiso del Gobierno Federal. En dicho evento participaron: Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaria de Protección Civil y Juan Carlos Atzin Calderón, enlace de la coordinación con el Sector Ambiental de la Delegación.

*** El domingo pasado, como se programó, se realizó el evento conmemorativo por el 39° aniversario de la Unidad Deportiva “Lic. Roberto Amorós Guiot A. C.”, el cual lució con la asistencia de la Marching Band, deportistas, Directivos, invitados, niños escuelas deportivas, el H. cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, árbitros, atletas y muchas familias que disfrutaron de un excelente evento. Se notó la ausencia de los “Consejeros o asesores” ninguno asistió, pues soslayaron el evento, seguramente por tener actividades más importantes de su ramo. Muy cuestionados pues al aceptar dicho cargo implica compromiso y responsabilidad.

*** Ya se anunció la realización del Censo de Población y Vivienda 2020, por lo que el INEGI informa que contratará personal para dicho proceso. Serán unas 500 personas de la región de Coatepec. Para informes se instala un módulo en el parque y para requisitos podrán ser consultados en la página censo2020.mx

*** No obstante la crisis que atraviesa la cafeticultura, a veces los programas federales no funcionan porque los beneficiarios destinan los recursos para otras prioridades. Así lo afirmó Cirilo Elotlán, del Consejo Regulador del Café de Coatepec, quien afirma que se dejaron de sembrar 15 millones de plantas de café; El productor usó dinero de programa para sus necesidades y no renovó plantíos.

*** Que se suspendió o se pospuso la reunión nacional de Alcaldes que se realizaría en Córdoba. En un boletín emitido por el Ayuntamiento de Córdoba, pero adjudicado al Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), se dio a conocer que el encuentro no se desarrollará en este 2019 y citan como próxima fecha abril de 2020.

*** Ya circulan las invitaciones para los informes de los alcaldes del distrito. El de Coatepec, de Enrique Fernández Peredo será el día 9 de diciembre a las seis y media de la tarde en el palacio municipal. Tiene mucho que informar a la ciudadanía y cuestiones que justificar. Se espera con expectación.

*** Esta semana el Alcalde y su comuna inauguraron la ampliación de la red eléctrica en la comunidad de Cinco Palos. De acuerdo a lo informado, con esta obra se beneficia a más de 200 habitantes de esta población que no contaban con el servicio de energía eléctrica en sus hogares, se invirtieron un millón 288 mil, 748 pesos.


Feliz inicio de diciembre…


DESDE EL AULA Prof. Julio Hernández Ramírez



Intenso es el trabajo que se viene realizando en el Comité Directivo Estatal del PRI, que encabeza como presidente el Lic. Marlon Ramírez Marín y la Maestra Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, como Secretaria General. Se tiene previstos que antes de que termine el año que corre se tengan conformados 123 Consejos Municipales. Cabe destacar que en su interacción han imperado criterios de apertura e inclusión, en un trabajo a ras de piso y sin simulación, siguiendo una dinámica que le apuesta a su articulación y fortalecimiento.


· Lamentable la forma en la que se pretende acallar las voces criticas, disidentes o que sencillamente se apartan de la narrativa oficial. La descalificación, la burla, el escarnio de que son objeto por parte de la primera Magistratura del Poder Publico, resulta preocupante. Suman ya varios los comunicadores que han sido despedidos o que les cancelan sus programas por resultar incomodos al poder. Recientemente fue el turno de Víctor Trujillo, conocido como “Brozo”, el payaso tenebroso, por cierto su despedida resulta de antología: “Señor Presidente se queda usted en su casa. Por el momento usted tiene el poder, además DOS PAYASOS no caben en la fiesta, después ya veremos”.


· Les quito el “bozal”, pero luego se van, parece ser el mensaje. Queda demostrado que empatar lo dicho con lo hecho es difícil; con frecuencia el hacer contradice la palabra que se expresa. La armonía entre estos dos extremos hacen al hombre congruente, encontrar a una persona con esta cualidad significa encontrar a un interlocutor confiable que observa los mismos patrones de conducta aunque la circunstancia sea distinta .


· Buenos comentarios se escuchan respecto de la política de puertas abiertas que ha implementado el acalde Cotepecano. Llegar al Palacio Municipal y encontrar las puertas de la Presidencia de par en par se ve bien y genera un ambiente de confianza.


· Recordar los tiempos de bonanza del café provocan nostalgia. Los precios se movían al alza y el periodo de cosecha era una fiesta. Sobrevino la debacle, la crisis ha sido larga y parece, sin esperanza. La superficies utilizadas para el cultivo del aromático se han reducido dramáticamente y los pequeños productores viven en la penuria. Algunos conservan sus cafetales mas por romanticismo que por su rentabilidad. Urge una política de apoyo y rescate al sector cafetalero, pero al parecer, dado los recortes en el presupuesto de egresos para el ejercicio 2020, en el rubro del campo, queda descartada.

La receta de un huracán Por Sergio Jimarez



“En la elección de la alimentación, del lugar, del clima y de las distracciones gobierna un instinto de autoconservación.”

Friedrich Wilhelm Nietzsche


Un huracán es un fenómeno meteorológico que provoca mucha destrucción a su paso, cada año, los países invierten fortunas en prevención y reparación de daños que estos ocasionan. Sabemos que no se pueden evitar, pero entre mejor estemos preparados para enfrentarlos mejor podemos reducir el desastre.

La mejor prevención comienza con la información y el conocimiento que podamos adquirir de la naturaleza. El saber de estos fenómenos nos dará la ventaja que necesitamos para que nuestras ciudades vulnerables no estén completamente desprotegidas.

Existen miles de personas que se encargan del estudio de las condiciones climáticas, la experiencia y recolección de datos de muchos años pueden lograr que el pronóstico para un año completo se dé de manera casi exacta. Además de eso, las ciencias que intervienen descubren nuevas cosas y proponen recursos para la capacitación y protección civil.

Los huracanes necesitan reunir ciertas condiciones para poder crearse, estos fenómenos pueden llegar a medir entre 8 y 10 kilómetros de alto y hasta 500 kilómetros de ancho; además, sus vientos pueden alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora, pero no se forman en cualquier parte del mundo. Los ingredientes para que exista un huracán son los siguientes:

La primera condición necesaria es que las aguas del océano superen los 26°C, pues a partir de este valor se produce una evaporación significativa y un aporte de humedad. Por debajo de este valor los huracanes no se formarían o se debilitarían rápidamente.

La segunda condición tiene que ver con la distancia del ecuador. Debido a la fuerza de Coriolis que provoca la rotación terrestre sobre su eje y dado que esta es máxima en los polos y mínima en la circunferencia central, los huracanes sólo se pueden formar más allá de los 5° del ecuador.

La tercera condición es la cizalladura del viento, esto es la diferencia en la velocidad o dirección entre dos puntos en la atmósfera. Para que pueda formarse y mantenerse un huracán es necesario que exista una baja cizalladura, especialmente en las capas altas, en caso contrario, la parte inferior se desacopla de la superior.

La humedad es la cuarta condición. Aparte de la humedad de evaporación debe mantenerse valores altos en el ambiente dese la superficie hasta los niveles medios de la atmósfera para que el huracán permanezca.

Y la última condición es la existencia de la onda tropical, que es un área alargada de relativa baja presión orientada de norte a sur. Se mueve de este a oeste a través de los trópicos causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la onda, si esta encuentra las condiciones anteriores formará un huracán.

El conocimiento de nuestra naturaleza nos brinda el entenderla y saber cómo actúa pero sólo el respeto de la misma nos da el hogar que merecemos. Es importante que las medidas que se toman para la prevención de desastres también equilibren las acciones para que el cambio climático pueda revertirse, no es un secreto que cada año, los huracanes son más fuertes y esto tiene que ver directamente con el calentamiento global.

____________________________________
____________________________________
____________________________________


El automóvil es una herramienta Jesús Ricaño Herrera



Se hace tarde muy rápido, hay que partir al trabajo y aún nos falta cepillarnos los dientes y peinarnos, al fin abordamos el automóvil, estando en la cochera y la calle está hecha un caos, después de varios intentos podemos salir, un alma caritativa nos cedió el paso, el embotellamiento parece una tortura cotidiana, añoramos esos días en que la gente está de vacaciones, esto va lento, habrá que buscar otra ruta, la que se nos ocurre quizás esté despejada, pero es larga.

Tomamos el recorrido alterno, hemos perdido algunos minutos esenciales para llegar al trabajo a tiempo y ahorrarnos un sermón sobre la puntualidad y sus beneficios de parte del jefe, de pronto decidimos acelerar, no respetar las señales, nadie nos ve, en una esquina damos vuelta sin avisar, no hay tiempo para esos detalles, de pronto un chico en bicicleta sale de no sabemos dónde, intentamos evitarlo, pero al hacerlo el auto no responde, se resbala hacia la acera contraria, donde varias personas esperan su transporte, perdimos el control el choque es inevitable, que terrible imagen podemos ver desde el asiento del conductor, las personas llueven sobre el cofre, todo se pone borroso, entramos en shock mientras la bolsa de aire se activa, todo es silencio…

Lo invito a que nos hagamos de una idea, “el automóvil que usamos todos los días para transportarnos es una herramienta”, toda herramienta a la que se la da un uso indebido es en teoría un arma, capaz de hacernos daño y de hacer daño a otros.

Piense en un bolígrafo, esta herramienta le servirá para tomar notas, firmar, dibujar o incluso rascarnos con él si nos da comezón, pero ese lapicero si lo tenemos en la mano y alguien nos hace enfadar pudiera convertirse en un arma punzante, con potencial para herir o herirnos.

Un artefacto tan simple como un bolígrafo es bastante dañino si se le da mal uso, imagine por un instante el terrible daño que podemos hacer o hacernos con una herramienta compleja como lo es un automotor, una mole de entre 1000 a 1500 kilogramos, sin control, a exceso de velocidad.

Lleve con usted esta idea, maneje con precaución tome sus providencias, se nos va la vida y la tranquilidad en ello.

Le agradezco el favor de su tiempo al leernos, tenga buen día y buen trayecto. Comentarios a: jojerihmx@gmail.com

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


DESDE LAS PUENTES



¡Qué tal amigos lectores! Nuevamente les saludo con mucho cariño y respeto.

Quiero compartirles otra noticia favorable para la comunidad de Las Puentes. Desde hace 1 año con 9 meses, algunos habitantes de la localidad han tenido la inquietud por ver un progreso en el pueblo, la Profesora Genoveva Ramírez y el Topógrafo Abdías Navarro, tomaron la iniciativa de solicitar al H. Ayuntamiento el servicio de drenaje sanitario en la calle Venustiano Carranza, entre Fco. I. Madero y F. Carrillo Puerto. En la tercera semana del mes de noviembre del presente año, personal de la administración municipal hicieron la visita, proponiendo un patronato entre los interesados, trabajadores de obras públicas dieron inicio al proyecto, en el cuál diez familias contaran con este beneficio conectado al centro de la calle y no en el interior de sus propiedades. De la misma manera se hace mención de algunas otras calles que se encuentran en la misma situación, unas de ellas son la 20 de noviembre y la 16 de septiembre, en donde sobresale su tubería de drenaje, exponiéndose a una ruptura y provocar un desorden en las viviendas.

Felicito y agradezco a todos aquellos voluntarios que le han puesto entusiasmo al pueblo, así mismo esperamos seguir viendo más gestiones de infraestructura básica por parte de las autoridades municipales, ya que como se dice que de poco en poco el municipio va evolucionando de manera satisfactoria para todos los que lo conformamos.

Ocupo este espacio para reiterar una felicitación a aquellos jóvenes que le han dedicado tiempo a la realización del arco floral, ya que en estos tiempos se aproxima una fiesta patronal de la comunidad, dichos voluntarios asistieron el fin de semana pasado a traer la tradicional flor de cucharita, que algunas personas la conocemos así. Dicha ofrenda floral será velada el 6 de diciembre, para que al día siguiente sea colocada al frente de la iglesia y así lucir el 8 del mismo mes, fecha en que se celebra a la inmaculada Concepción, patrona de los religiosos de la población.

Espero, podamos disfrutar de estas actividades en un ambiente sano y pacífico, poniéndole empatía cada uno de los habitantes, de igual forma la gente se vuelva más participativa, en especial la juventud, que se ocupen de cosas productivas, dejando a un lado aquellos hábitos malignos para sus vidas.

Muchas gracias.

Cuídense mucho… Nos leemos en la próxima.
______________________________________
______________________________________
______________________________________


El Poder y La Pasión Por Rubén Morales Aburto Maleno y su pandilla dan de que hablar de nuevo



Es que a principios de año los diputados locales de MORENA, se estaban saliendo del huacal, ya que algunos se quejaban en tribuna que los secretarios de despacho ni les tomaban las llamadas, entonces un grupito de morenos, se supo harían su propia bancadita, de ahí que se les metiera un oficio al CEN de MORENA, allá en la Ciudad de México, o sea a nivel nacional, y ayer le dieron entrada al tema para desconocerlo y expulsarlos del partido. Mire usted en el resolutivo se lee: Jessica Ramírez Cisneros, Augusto Nahúm Álvarez Pellico y José Magdaleno Rosales Torres, faltaron a su obligación de combatir la conservación de un régimen político caduco, es decir al no votar a favor de dos juicios políticos, contra el ahora ex fiscal Jorge Winckler Ortiz, señalado técnicamente como prófugo de la justicia jarocha. Pero el tema no queda ahí, este Maleno, quiso hacer o al menos amenazó a medio mundo de hacer presuntamente su propia bancada, la cual como él lo dice nunca se hizo, pero hay varios antecedentes, de votar en contra de la bancada de MORENA, punto.

Hoy salió al quite el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) el joven diputado Jorge Javier Gómez Cazarín, para dar todo su apoyo político y moral así como el respaldo a Maleno y su pandilla, para decir que ellos no se van de MORENA, además de que presentarán lo conducente, para defenderlos ante su partido, eso señores es carácter y visión política, que no tienen en MORENA algunos que se ponen sabrosos, esto tendrá sus consecuencias, al tiempo, señores, al tiempo.


Otro que le cae la voladora

Se trata de Lalo Macías, que se le aplicó la Ley, luego de varios años o meses, que le sacaron sus trapitos al sol, pero de forma muy fuerte, al regresar el tiempo y ventilarle un presunto fraude por más de doscientos millones de pesos en la época del presunto primo político, lo que estamos viendo que con Maleno y Lalo, están saliendo temas, que los operadores políticos, podrían estar inmiscuidos, sobre todo por el próximo proceso electoral, por lo pronto ya pagó un melón de fianza, con medidas cautelares y con un proceso que lo llevará desde su casa, para que este viernes, siga la siguiente audiencia, para decidir sí se vincula a proceso o no.


Panuchos se ponen bravos sabroso

Es excelente, que la dirigencia estatal del PAN, le dé un giro a su comunicación e información política, ya que organizaron una conferencia de prensa en sus oficinas, para dar a conocer su punto de vista sobre el proceso de las comparecencias, ya que ven, lo que vemos nosotros con ojos de realidad, ya que los comparecientes, solo se dedican a contestar loas, recibir unos treinta aplausos de sus empleados, sin detallar, su ejercicio. En resumen, no comparecen, solo discursan y contestan lo que quieren, no lo que deben, claro que hay sus excepciones como en la Secretaría de Economía, excelente ejemplo de funcionario.

mumen.moyayes@gmail.com

_________________________
_________________________
_________________________


Columna 33 Por Carlos Lucio Acosta



En México se cometen anualmente once millones 810 mil 377 delitos, de los cuales un millón 403 mil 425 se denuncian ante el ministerio público, el cual consigna únicamente 248 mil 613 ante un juez, de los que obtienen sentencia condenatoria 190 mil 059. Estos datos documentan que el 98 por ciento de los delitos cometidos quedan impunes y las cifras convierten al país en uno de los campeones mundiales en materia de impunidad y criminalidad. El resumen anterior forma parte sustancial de la tercera edición de la obra denominada “Seguridad y Justicia”, publicada en la Ciudad de México en el mes de marzo de 2009. El autor definió hace diez años en lenguaje sencillo “…el grado de corrupción, impunidad, ineficiencia, inseguridad e injusticia que prevalece en el país”, en solo 43 puntos.

El doctor Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), cuestiona con la severidad del conocimiento y la certeza de la experiencia, “…el ejercicio del poder público y el entredicho sistema de justicia en México”, componentes lastimados por la ambición y la corrupción política institucionalizada por personas y grupos, enquistados en los engranajes administrativos y electorales del turbio poder sexenal. El diagnóstico de Gertz Manero solo ha cambiado de forma, en el fondo continúa la vieja práctica de la violencia, la impunidad y corrupción, ante la indiferencia de autoridades y el enojo de la ciudadanía afectada.

No se duda de la capacidad jurídica, de la experiencia del abogado, del reconocido académico, del respetado escritor y del legislador de amplios horizontes de propuestas, para erradicar de raíz la impunidad en los tres niveles de la administración pública. Pero si de honestidad se trata, una cosa es hablar de la esfera de gobierno y otra muy distinta, elevar la crítica dentro de la entraña del mismo. El Manero del 2009 no es igual al Manero del 2019. Las personas, las constancias y circunstancias, cambian. Guste o no guste, así es la condición humana. Gertz Manero de hoy es el Fiscal General de la República (FGR). Uno de los principales colaboradores del inestable presidente Andrés Manuel López Obrador. No es de los funcionarios públicos que se dobla en la primera embestida, entiende a la perfección la escala de los valores en el juego político y de los pesos y contrapesos, del estira y encoge.

El autoritarismo presidencial es notorio.- En el caso de la ex Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, salió a la luz que el juez de la causa, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, es tío de la diputada federal Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, entonces diputado federal del PRD. El impugnado juez ordenó “prisión preventiva” de dos meses para Rosario, cuando el delito de “omisión” en un cargo público, si lo ameritaba, en caso de aprobarse, el desvío de cinco mil 073 millones de pesos del erario público, delito que fue la base de la denuncia de la Fiscalía General de la República. De buenas a primeras, el presidente López Obrador saltó a la palestra y declaró que Rosario era “un chivo expiatorio”. (Luis Gutiérrez Rodríguez/ www.elciudadano.org.mx/09.2019).
La magistrada que desechó el recurso de inconstitucionalidad que interpusieron 17 diputados locales de Veracruz por la remoción ilegal de Jorge Winckler como fiscal del estado, fue Yazmín Esquivel Mossa, esposa del empresario José María Rioboó, uno de los más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador (Oved Contreras/Secas Mecas/Apareció el peine/Notiver 01.10.2019).
Y la última de la tarde.- La detención y luego liberación del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, puso en evidencia la capacidad operativa de las fuerzas armadas del país. El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), Alfonso Durazo Montaño dijo que tomaron la decisión de retirarse de la casa donde tenían detenido al presunto narco Ovidio “El Ratón” Guzmán López, para tratar de evitar más violencia en la zona, preservar la vida de nuestro personal y recuperar la calma en la ciudad (Diario AZ/18.10.2019).

Este tipo de acciones no se hacen sin la autorización presidencial al pie de la letra. El comandante supremo de las fuerzas armadas del país no quedó bien parado ni adentro ni afuera.

La duda continúa.- ¿A qué arreglos llegó el presidente López Obrador en los casos Robles Berlanga, en el de Winckler Ortíz y en el de Guzmán López? El 98 por ciento de los delitos cometidos quedan impunes, escribió Alejandro Gertz Manero en una parte de su obra “Seguridad y Justicia”, publicada en el 2009. Estos tres casos ¿serán unos de ellos?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


¡AHORA es el CAMBIO! Por: Juan Carlos Atzin Calderón



“La riqueza biológica de México no se puede concebir separada de las comunidades, culturas, usos y costumbres, por lo que desde el origen se deben rescatar las buenas prácticas”

· Juan Carlos Atzin Calderón


Continúo en esta colaboración abordando la política pública ambiental del Gobierno de México, toda vez que resulta importante conocer desde las Organizaciones de la Sociedad Civil y la población en general las acciones a emprender en la materia:

6.- En la urgente búsqueda de la soberanía alimentaria, se busca impulsar un programa de agroecología, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), estados, municipios y otras dependencias vinculadas al sector, con especial énfasis en la defensa del maíz.

7.- Conservar y aprovechar de forma adecuada los ecosistemas y su biodiversidad en beneficio y junto con los habitantes locales en busca de reducir la desigualdad bajo el principio de producir conservando y conservar produciendo.

8.- Se busca generar acuerdos de trabajo con colectivos de jóvenes urbanos para fomentar el desarrollo de energías renovables, reciclado, captación de agua de lluvia, transporte alternativo, agricultura urbana y periurbana, entre otros procesos para la regeneración ambiental.

9.- Se prestará atención prioritaria al tema de las pesquerías, mares y costas fomentando las experiencias de captura ecológicamente adecuadas y a las cooperativas.

10.- El cambio climático es hoy uno de los procesos cruciales que atentan contra la supervivencia de la naturaleza y los seres humanos en el planeta, por lo que se busca revertirlo y exigir a los países que contribuyen mayormente a ello que asuman sus responsabilidades.

11.- La problemática ambiental requiere de la utilización del conocimiento científico, de una ciencia con conciencia social y ambiental y éticamente responsable, adecuada a las condiciones del país, al igual que de los conocimientos técnicos y relacionales que han acumulado a lo largo de mucho tiempo los pueblos originarios y las comunidades que viven y habitan en las regiones de alta densidad biocultural del país.

12.- La SEMARNAT rinde homenaje a las mujeres y hombres de México que desde diferentes ámbitos resisten con dignidad y fortaleza los embates cada vez más intensos y poderosos que destruyen la diversidad biocultural del país y del planeta, de forma especial a los luchadores ambientales asesinados por defender la vida al detener los proyectos mineros, hidráulicos, turísticos, agrícolas, forestales, químicos y biotecnológicos basados en el despojo de sus recursos comunitarios y ejidales que se extienden a lo largo de todo México.

13.- Se propone reorientar institucionalmente a la SEMARNAT y convertirla en una institución que impulse, proteja, fomente y apoye la regeneración ambiental del país en permanente diálogo con la ciudadanía para fortalecer los procesos de intercambio de ideas, métodos y tecnologías con las comunidades buscando la cooperación internacional.

¡AHORA es el CAMBIO!


Contacto: WhatsApp: 2282153412 Correo electrónico: juancarlosatzincalderon@gmail.com

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________


REFLEXIONES Héctor Hernández Parra El refugio, la protección del Estado a los perseguidos.



El refugio, la protección del Estado a los perseguidos.

Un aspecto casi desconocido y disponible para quienes gustan hurgar por las páginas de la historia de México, resulta interesante para conocer momentos en búsqueda de la libertad para quienes sienten amenazadas ciertas actividades ya sean de carácter personal, religioso, social o políticas. Personajes como Benito Juárez, los Hermanos Flores Magón, don Porfirio Díaz, el general Victoriano Huerta, Plutarco Elías Calles por mencionar algunos.

El Benemérito de las Américas se vio en la necesidad de radicar en Nueva Orleans y en la Habana. Dentro del territorio nacional recorrió el país a bordo de su carruaje para salvaguardar su integridad personal, ejerciendo sus funciones presidenciales de una manera itinerante. El general Díaz tuvo que abandonar el país y abordar en el puerto de Veracruz el buque Ipiranga que lo llevaría a Europa dejando a México en una difícil situación política en medio de un enorme descontento social. En lo que respecta a los Hermanos Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón políticos y periodistas opositores a Porfirio Díaz, se vieron en la imperiosa necesidad de desempeñar sus actividades periodísticas en la unión americana en el Paso Texas, San Antonio y Los Ángeles, en Canadá vivieron en Toronto y Quebec.

El Gral. Victoriano Huerta corrió con la misma suerte, salir de la capital por ferrocarril hasta el sur de Veracruz, posteriormente a bordo del buque alemán Dresden, del puerto de Coatzacoalcos el 20 de julio de 1914, con destino a Jamaica y posteriormente a Europa. Plutarco Elías Calles dejó el país por una orden presidencial dictada por el General Lázaro Cárdenas del Río, el 10 de abril de 1936 a bordo de un avión de la Fuerza Aérea con destino a la ciudad de Bronsville, Texas.

La Historia también indica el asilo político concedido a José Martí célebre político y literato cubano quien en 1875 llegó a Veracruz para dirigirse a la ciudad de México por dos años mientras la vida política en Cuba atravesaba por situaciones convulsionadas por la lucha para concretar la independencia. El asilo del gobierno de México para cobijar al líder ruso León Trotsky según determinación del Gral. Lázaro Cárdenas y por la intercesión del muralista Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo, el líder político ucraniano permaneció en el país hasta su muerte ocurrida a manos de Ramón Mercader el 21 de agosto de 1940. Trotsky y su esposa Ana Sedova llegaron a México por barco al puerto de Tampico, Tamaulipas, el 9 de enero de 1937, siendo recibidos por los pintores antes mencionados.

El ex gobernante de Irán Mohamed Reza Pahlevi en 1979 llegó a radicar a Cuernavaca y Acapulco después de que la Revolución Islámica encabezada por el Ayatola Jomeini lo derrocara poniendo fin a un gobierno de 38 años. Otros casos de asilo político son los de Rigoberta Menchú en la década de los 80, la lideresa maya-quiché proveniente de Guatemala y destacada en el activismo en defensa de los derechos indígenas de su país, motivo por el cual recibió el Premio Nobel de la Paz. En agosto de 2009 el expresidente Felipe Calderón recibió a Manuel Zelaya, ex mandatario de Honduras depuesto por un golpe militar, huésped del gobierno por dos días, recibido con honores y escoltado, se recuerda que previo a su llegada a México, en Tegucigalpa Honduras permaneció en la embajada de Brasil.

Otros casos de refugio masivo han sido a ciudadanos libaneses, españoles, chilenos, japoneses y de otras nacionalidades. El presidente López busca ahora emular a Tata Lázaro y a otros tantos mandatarios que han brindado refugio a quienes piensan diferente.

Correo electrónico hectorhernandezparra77@gmail.com

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


DESDE TEOCELO



Para los ciudadanos Teocelences la vida política es importante y cada quien participa como puede y quiere, pero por lo general es en épocas electorales cuando aumenta la atención de la gente hacia los candidatos y autoridades salientes para elegir por quién votar en las próximas elecciones.

Esto es un error común ya que la observación de la vida pública y política debe ser constante; porque las fuerzas políticas, si es que las hay, pareciera que sólo se preocupan por "trabajar" en tiempos de conseguir el voto. Y esto es más que evidente en Teocelo ya que no se ve ningún partido político trabajando por elevar el nivel de vida de los ciudadanos.

Los comités municipales de los diferentes partidos políticos deberían ser una fuente de propuestas y trabajo así como un contrapeso político de las autoridades en turno, de las posibles acciones negativas que puedan llevar a cabo. De esta manera se genera un pensamiento crítico del cual la ciudadanía se puede nutrir, así como también sirve para observar a los líderes locales desde jóvenes. Personas que a través de sus actos traen un bien a Teocelo y que su desempeño pueda ser observado y evaluado por la ciudadanía en general.

Por lo general, quienes aspiran a gobernar son personas recicladas que ya tuvieron la oportunidad de servir y no lograron cambiar para bien ni el modo de vida de la población, ni la administración pública; colocaron a sus familiares, amigos y hasta el personal de limpieza de sus casas, en el ayuntamiento.

Peor aún, dejaron laudos, contratos mal diseñados, o amañados, como se quiera ver, de espacios públicos, por mencionar un ejemplo reciente, la plaza de artesanías. Colocaron y dejaron a un familiar en el DIF al cual desvirtúan porque la ayuda que dan la utilizan como plataforma política y para promocionar su imagen personal, algo grotesco, cuando es simplemente su deber.

En otros casos dejaron obras que no existen como el tramo Teocelo-Texín o la potabilizadora de agua para la cabecera Municipal que, según las autoridades actuales, no funciona como debería, y los ciudadanos lo pueden constatar al recibir en ocasiones lodo en lugar de agua. Otros ejemplos serían que Teocelo tiene 2 años sin salón social y casi un año sin alumbrado público en la entrada de la ciudad, sobre la carretera, a la altura del campo "El Magueyal".

Utilizar la policía y elementos de Protección Civil para cuidarse a sí mismo o a los hijos, no regularizar el comercio, no solucionar el tema de la basura, no trabajar por la tala de árboles, la contaminación del aire, agua y suelo, no preocuparse por los espacios deportivos, y no preocuparse, y ocuparse, por aspectos prioritarios como la salud, la vialidad, etc., son algunos ejemplos de lo que podemos mencionar de las administraciones pasadas y que por sí solas se descartan para volver a contener por un puesto de elección popular. Ni hablar de la omisión de aplicar los reglamentos municipales. Por supuesto, esto si es que dichos “personajes’’ fueran honestos con sigo mismos y con la ciudadanía.

Por eso es tan importante abordar este tipo de temas continuamente, para que no se olvide y todos puedan decidir por quien guste, con conocimiento de causa.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


El Coatepec de mis recuerdos Por: Lic. en Historia Ulises García Sánchez La historia del Palacio municipal de Coatepec



En 1832, un año antes de la elección presidencial donde tendría la victoria, el general xalapeño Antonio López de Santa Anna, siendo el alcalde del pueblo de San Gerónimo Coatepec, don Javier Arias, comienza a promover la construcción de la Casa Consistorial.

En 1849 ya con el título de Villa, otorgado por el gobernador del estado don Juan Soto, el entonces alcalde Miguel Galván y el síndico Luis Rebolledo, integraron un fondo económico para comenzar la construcción de la obra que sería la residencia del ayuntamiento.

Para 1853 durante la gestión del subprefecto político Miguel Zenón Trujillo, se detuvo la obra, según el canónigo Antonio Mateo Rebolledo, el edificio sería uno de los principales que adornaría la población.

En noviembre de 1860 comienza a funcionar el Registro Civil, meses antes fue decretada su creación en las Leyes de Reforma promulgadas en el puerto de Veracruz por el presidente Benito Juárez; nuestro país estaba atravesando una guerra civil entre liberales y conservadores.

Existe una litografía realizada en ese preciso año por Pedro Larrea y Cordero, se observa el centro de la villa de Coatepec, el jardín público, antecedente del hoy Parque Miguel Hidalgo, eran pequeños árboles en su diámetro sembrados, pero se ve un edificio de dos plantas, con techo de teja de dos aguas.

Tiempo después se obtiene la primera fotografía tomada del recinto del ayuntamiento, se observa efectivamente un edificio de dos pisos, su frente arqueada con su barandal, se puede apreciar el empedrado de las calles de Luis de San José y Antonio Matías Rebolledo, la existencia de una casa de portales enfrente del parque se nota parcialmente, se nota en la calle de Arteaga, apenas comienza a poblarse, lo que significa el crecimiento poblacional de la cabecera del Cantón de Coatepec.

En la época porfiriana, en el año 1885 se comienza la ampliación del Palacio, con la donación de la casa de la esquina de la parte sur, por un señor apellidado Durán, que según lo escrito por Félix C. Sánchez era oriundo de Cosautlán, para la instalación de un hospital. Se estableció el Hospital de Sangre, que atendía heridos de bala o causado por cuchillo.

Continuará…

Correo electrónico: uki12@live.com.mx

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________


Uso de veneno para control de plagas



Desde hace muchos años es muy común que cuando tenemos plagas en zonas urbanas utilicemos veneno, principalmente para roedores y muchas veces utilizamos productos que, de hecho, están prohibidos en México y en otros países ya que son muy peligrosos.

¿Por qué entonces si corremos peligro al utilizarlos se siguen comercializando? La respuesta es que siguen siendo muy económicos, fáciles de conseguir y aún hay mucha ignorancia alrededor de su uso.

El problema de plagas de roedores es común en zonas urbanas, ya que encuentran en nuestras casas una fuente de alimento y refugio, estos animales pueden transmitir muchas enfermedades a nosotros y a nuestras mascotas, por lo que por supuesto que querríamos deshacernos de ellas. Sin embargo la utilización de veneno para ratas puede traer muchas consecuencias indeseadas, como intoxicaciones en nosotros mismos o en nuestras mascotas.

El veneno regularmente se aplica en alimentos atractivos para estos pequeños animales, sin embargo, también puede resultar atractivo para nuestras mascotas o para la fauna silvestre que llegue a visitar (pequeños mamíferos y aves); dependiendo de la cantidad aplicada e ingerida será la gravedad del cuadro. Es importante que ante una ingestión accidental por parte de nuestras mascotas o algún otro animal se acuda inmediatamente al veterinario y no aplicar remedios caseros, puesto que, de no actuar rápidamente, lo más seguro es que derive en la muerte. Es importante también poner atención si hay niños pequeños en casa, ya que si juegan cerca de donde se colocó el veneno o encuentran el recipiente, pueden ocurrir accidentes fatales.

Supongamos que nuestras mascotas o niños pequeños no encuentran el veneno y simplemente se lo come el roedor; puede que éste salga de casa y encontrará un lugar para morir. Algunos reptiles, aves rapaces y mamíferos medianos, encuentran en los roedores una presa; y puede que el roedor antes de morir se encuentre con alguno de ellos; al ingerirlo un depredador, ambos encontrarán una muerte dolorosa.

Lo más recomendable es buscar otras alternativas, como trampas para capturarlas para su posterior sacrificio, o bien llamar a organismos capacitados para controlar plagas sin utilizar elementos tóxicos. Es importante proteger a nuestras familias de las plagas, pero recordemos que no estamos solos en este mundo, y también debemos proteger a los demás animales que nos rodean.

________________________________
________________________________
________________________________


SORBITOS DEL SABER



Deporte.- Los Juegos Olímpicos de Beijing, China en 2008 comenzaron exactamente a las 8:00 con 8 minutos y 8 segundos del día 8 del mes 8 del año 2008 esto lo hicieron por la creencia que tiene este país de que el número 8 es de buena suerte.

Cuestionamientos.- Científicos llegaron por fin a la conclusión de que fue primero la gallina y no el huevo ya que la proteína que hace dura la cáscara de los huevos solo la producen estas aves.

Astronomía.- El planeta Urano fue el primero en ser descubierto por un telescopio en 1781 y el planeta Neptuno fue el primero en ser descubierto solamente con el poder de las matemáticas ya que se observó una irregularidad en la órbita de Urano, cosa que solo podía ser causada por otro planeta.

Elementos.- Cuando el Helio se enfría a temperaturas extremas casi cerca del cero absoluto, se convierte en un súper fluido, eso quiere decir que puede fluir sin fricción, puede subir por las paredes de los vasos e incluso puede filtrarse por espacios de solo unas moléculas de diámetro.

Naturaleza.- El sonido que producen las cataratas Victoria en el país de Zambia (con su caída de agua) es tan fuerte que puede escucharse a 40 kilómetros a la redonda.

Música.- Cuando Beethoven interpretó por primera vez, como no podía escuchar los aplausos que estaba recibiendo porque prácticamente ya estaba sordo, uno de los integrantes de la orquesta fue a avisarle que volteara para que viera la ovación de pie que él estaba recibiendo.

Reino Animal.- El animal con el mejor sentido del olfato de todos los animales que existen sorpresivamente es el elefante africano pero... puede justificarse.

Dato Curioso.- En la Antártida es el único “continente” en el que no hay reptiles y no tiene una zona horaria oficial.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


TIPS DE MARAVILLA



¡Hola…! Aquí nos saludamos como cada semana y es muy importante mencionar sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; desafortunadamente todos los días vemos o leemos hechos lamentables pues es una situación difícil de erradicar ya que es de orden cultural. Los que tenemos un papel importante somos los padres que educamos a nuestros hijos y el ejemplo es lo que ellos ven y replican. Los principios de respeto hacia las mujeres en el hogar son fundamentales, nunca es tarde para empezar.

BELLEZA

Utilizar productos ‘anti edad’ en exceso puede ser igual de dañino que no usar ninguno. Evite probar más de un tratamiento anti edad a la vez, aplíquelo tal como se indica y dele tiempo suficiente para funcionar. En promedio puede ser de seis semanas hasta tres meses, otra opción es consumir alimentos anti edad como nueces, uvas, moras azules, frambuesas, fresas, brócoli y espinacas.


SALUD

Una recomendación médica es reducir la ingesta de sal, y aunque sabemos que la comida rápida la tiene en exceso, no se sospechaba de la comida china. Ahora se descubrió que ésta puede contener hasta el doble de porción de este condimento sobre todo aquellas que contienen pollo.


COCINA

Tips para abrir frascos. 1.- Sumerja el frasco por el lado de la tapa en un recipiente de agua caliente durante 2 minutos, saque y seque. 2.- Golpee la tapa, use una cuchara de madera y dé unos golpes a la tapa, de lado, para que se filtre aire y salga con más facilidad.


Ley de la Atracción.- La fuerza no viene de la capacidad corporal, sino de la voluntad del alma.


“LA MÚSICA LIMPIA EL ALMA DEL POLVO DE LA VIDA DIARIA”

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Cultura Álvaro Carrillo.- Compositor mexicano



El compositor mexicano Álvaro Carrillo, nació el 2 de diciembre de 1919, en Cacahuatepec, Oaxaca; poblado que se ubica en la Costa Chica, región que comparten los Estados de Guerrero y Oaxaca. Álvaro Carrillo es, sin lugar a dudas, la cara cultural más conocida y representativa de los pueblos afrodescendientes en nuestra nación. En su canción “El negro de la Costa”, en la parte principal de sus coplas, se autodenomina como tal: “Soy el negro de la Costa de Guerrero y de Oaxaca”; y a través de los años es reconocido entre la población costeña como su personaje más internacional, por lo que ha sido celebrado durante sus más de 49 años de ausencia física.

Autor y compositor de más de 300 canciones, de entre las cuales destacan obras como: “La mentira” (“Se te olvida”), “Sabor a mí”, “El andariego” (himno de los oaxaqueños), “Un poco más”, “Luz de luna”, “Sabrá Dios”, “Amor mío”, “Seguiré mi viaje”, “Cancionero”, “Como un lunar”, “La señal”, “Orgullo”, “Pinotepa”, “Te doy dos horas”, “Eso”, “Puedo fallar”, “Eso merece un trago”, “El bravero”, “Allá tú”, “El amuleto”, y muchas más. Sus éxitos han traspasado las fronteras de nuestro país, interpretados en las voces de: Frank Sinatra, Doris Day, Tony Bennett, Duke Ellington, Placido Domingo, Marco A. Muñiz, Armando Manzanero, Luis Miguel, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, etc.

Compuso más de 300 canciones e intervino en varios programas de radio, televisión, teatro de revista y centros nocturnos durante 15 años. Su última actuación en público fue en el Cardini Internacional de Ciudad Juárez (estado de Chihuahua).

Falleció trágicamente, el 3 de abril de 1969, en un accidente automovilístico, acontecido en el kilómetro 19 de la autopista México-Cuernavaca.

____________________________
____________________________
____________________________


Poesía El amor nuevo



El amor nuevo

Todo amor nuevo que aparece
nos ilumina la existencia,
nos la perfuma y enflorece.

En la más densa oscuridad
toda mujer es refulgencia
y todo amor es claridad.
Para curar la pertinaz
pena, en las almas escondida,
un nuevo amor es eficaz;
porque se posa en nuestro mal
sin lastimar nunca la herida,
como un destello en un cristal.

Como un ensueño en una cuna,
como se posa en la ruina
la piedad del rayo de la luna.
como un encanto en un hastío,
como en la punta de una espina
una gotita de rocío...

¿Que también sabe hacer sufrir?
¿Que también sabe hacer llorar?
¿Que también sabe hacer morir?

-Es que tú no supiste amar...

Amado Nervo.-Poeta y prosista mexicano (1870-1919)

Graves quejas por mala atención en el Hospital Civil de Coatepec



El Hospital Civil de Coatepec, dependiente de la Secretaría de Salud del Estado, ubicado en la esquina de las calles Miguel Hidalgo y Nicolás Bravo de esta ciudad, ha sido señalado por diversas personas por el deficiente servicio que brinda en la atención a pacientes que tienen la necesidad de solicitar los servicios médicos que ahí se ofrecen. Testimonios documentados dan cuenta de ello.

Falta de medicamentos, mala atención, falta de equipo y material clínico, falta de oxígeno y pésima actitud de médicos y enfermeras, son las quejas recurrentes de familiares de pacientes que han tenido la necesidad de llegar a ese nosocomio, no solo locales sino de diversos municipios vecinos. Las versiones coinciden.

Para ser específico, derivado del deceso del voceador, Facundo Gutiérrez López, su familia narra el calvario que tuvieron que pasar en este hospital donde el paciente, con un problema de páncreas, estuvo internado dos semanas sin que recibiera la atención debida. No detectaron a tiempo que también tenía un severo problema de vesícula, pues presentaba cálculos, lo que posteriormente originó que le reventara y al final causara su deceso.

Narra con angustia como “la enfermera que le tocaba velar los jueves por la noche, realizaba su recorrido a las 23:30 y se iba a dormir dejando a los pacientes sin atención. Reaparecía a las 5 de la mañana para verificar su estado. Varias veces se le movió el catéter del suero y la buscamos y la buscamos y nuca aparecía, la sangre iba subiendo por la manguera del suero y había que volver a colocarla. Teníamos que recurrir al vigilante para que la buscara y constatamos que se dormía en un privado, desatendiendo a los pacientes”.

“La segunda vez que lo volvimos a internar, requería una urgente operación de la vesícula, pero el médico nos dijo que tendría que ser en Xalapa porque aquí no tenían los aparatos. Que si queríamos los podíamos rentar y entonces se aprovecharía para realizar varias operaciones a otros pacientes que lo requerían”.

“Cuando se lo llevaron grave a Xalapa, no había aparato de oxígeno y se fue así, sin oxígeno. Pudo llegar al CEM, pero a los pocos minutos falleció. Ya no se pudo hacer nada. Falleció a los 47 años. Seguiremos pensando que no se le dio la atención debida”.
Dolorosos testimonios de la viuda y de las huérfanas, que deben tomar en cuenta las autoridades correspondientes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________