lunes, 2 de diciembre de 2019

DESDE EL AULA Prof. Julio Hernández Ramírez



Intenso es el trabajo que se viene realizando en el Comité Directivo Estatal del PRI, que encabeza como presidente el Lic. Marlon Ramírez Marín y la Maestra Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, como Secretaria General. Se tiene previstos que antes de que termine el año que corre se tengan conformados 123 Consejos Municipales. Cabe destacar que en su interacción han imperado criterios de apertura e inclusión, en un trabajo a ras de piso y sin simulación, siguiendo una dinámica que le apuesta a su articulación y fortalecimiento.


· Lamentable la forma en la que se pretende acallar las voces criticas, disidentes o que sencillamente se apartan de la narrativa oficial. La descalificación, la burla, el escarnio de que son objeto por parte de la primera Magistratura del Poder Publico, resulta preocupante. Suman ya varios los comunicadores que han sido despedidos o que les cancelan sus programas por resultar incomodos al poder. Recientemente fue el turno de Víctor Trujillo, conocido como “Brozo”, el payaso tenebroso, por cierto su despedida resulta de antología: “Señor Presidente se queda usted en su casa. Por el momento usted tiene el poder, además DOS PAYASOS no caben en la fiesta, después ya veremos”.


· Les quito el “bozal”, pero luego se van, parece ser el mensaje. Queda demostrado que empatar lo dicho con lo hecho es difícil; con frecuencia el hacer contradice la palabra que se expresa. La armonía entre estos dos extremos hacen al hombre congruente, encontrar a una persona con esta cualidad significa encontrar a un interlocutor confiable que observa los mismos patrones de conducta aunque la circunstancia sea distinta .


· Buenos comentarios se escuchan respecto de la política de puertas abiertas que ha implementado el acalde Cotepecano. Llegar al Palacio Municipal y encontrar las puertas de la Presidencia de par en par se ve bien y genera un ambiente de confianza.


· Recordar los tiempos de bonanza del café provocan nostalgia. Los precios se movían al alza y el periodo de cosecha era una fiesta. Sobrevino la debacle, la crisis ha sido larga y parece, sin esperanza. La superficies utilizadas para el cultivo del aromático se han reducido dramáticamente y los pequeños productores viven en la penuria. Algunos conservan sus cafetales mas por romanticismo que por su rentabilidad. Urge una política de apoyo y rescate al sector cafetalero, pero al parecer, dado los recortes en el presupuesto de egresos para el ejercicio 2020, en el rubro del campo, queda descartada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario