lunes, 2 de diciembre de 2019

EDITORIAL


El próximo martes será 3 de diciembre y de acuerdo a la ONU, ese día se considera como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El objetivo de esta celebración es sensibilizar sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y busca promover los derechos y bienestar de las personas discapacitadas.

La discapacidad en México, de acuerdo a datos del INEGI, el 6 por ciento de la población de México padece algún tipo de discapacidad. Este sector se convierte en vulnerable por las condiciones físicas en las que se encuentran, lamentablemente muchas personas no respetan y abusan de estos, no existe mucha conciencia de lo que representa tener una discapacidad. De hecho, hay gente que se concientiza hasta que les toca vivir en carne propia la discapacidad de algún familiar o conocido; antes de esto seguramente no la tenían, precisamente por el desconocimiento que se tiene sobre el tema.

Estas personas se encuentran ante muchos problemas, entre los principales se encuentran la falta de rampas, banquetas en mal estado, puertas que no son accesibles, falta de infraestructura en edificios públicos propicia para discapacitados. A esto le podemos sumar la falta de conciencia de quienes se estacionan en lugares exclusivos para éstos, los que invaden rampas, aquellos que se estacionan arriba de las banquetas y un sinfín de acciones negativas que realizan quienes no cuentan con alguna discapacidad y no tienen conciencia de ello.

Es importante que las autoridades responsables de aplicar la ley estén más atentas a estos abusos, y que la persona que infrinja la normatividad sea castigada severamente. Porque es muy común observar cómo se violenta las reglas que nos rigen, sin que exista autoridad alguna que sancione estas conductas. Es importante que los funcionarios públicos encargados de hacer valer la ley lo hagan para contar con un mejor trato.

El número de discapacitados en Coatepec y en la región es bastante significativo, por lo tanto, no debemos de dejarlos solos, hay que apoyarlos para que puedan llevar a cabo sus actividades de una mejor manera.

Es responsabilidad de todos coadyuvar para que tengan menos obstáculos para desarrollarse, transformemos nuestra cultura en este sentido, démosle un trato de respeto a este sector que se encuentra en muchas ocasiones vulnerable ante la actitud de algunos. Recordemos que en segundos la vida cambia a causa de algún accidente o enfermedad, cualquiera se pueda encontrar en este problema y al momento no saben qué hacer porque todo mundo les cierra las puertas.

Queda mucho por hacer para que las personas con discapacidad puedan alcanzar su pleno potencial como miembros de la sociedad, valiosos y en pie de igualdad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario