lunes, 2 de diciembre de 2019

Uso de veneno para control de plagas



Desde hace muchos años es muy común que cuando tenemos plagas en zonas urbanas utilicemos veneno, principalmente para roedores y muchas veces utilizamos productos que, de hecho, están prohibidos en México y en otros países ya que son muy peligrosos.

¿Por qué entonces si corremos peligro al utilizarlos se siguen comercializando? La respuesta es que siguen siendo muy económicos, fáciles de conseguir y aún hay mucha ignorancia alrededor de su uso.

El problema de plagas de roedores es común en zonas urbanas, ya que encuentran en nuestras casas una fuente de alimento y refugio, estos animales pueden transmitir muchas enfermedades a nosotros y a nuestras mascotas, por lo que por supuesto que querríamos deshacernos de ellas. Sin embargo la utilización de veneno para ratas puede traer muchas consecuencias indeseadas, como intoxicaciones en nosotros mismos o en nuestras mascotas.

El veneno regularmente se aplica en alimentos atractivos para estos pequeños animales, sin embargo, también puede resultar atractivo para nuestras mascotas o para la fauna silvestre que llegue a visitar (pequeños mamíferos y aves); dependiendo de la cantidad aplicada e ingerida será la gravedad del cuadro. Es importante que ante una ingestión accidental por parte de nuestras mascotas o algún otro animal se acuda inmediatamente al veterinario y no aplicar remedios caseros, puesto que, de no actuar rápidamente, lo más seguro es que derive en la muerte. Es importante también poner atención si hay niños pequeños en casa, ya que si juegan cerca de donde se colocó el veneno o encuentran el recipiente, pueden ocurrir accidentes fatales.

Supongamos que nuestras mascotas o niños pequeños no encuentran el veneno y simplemente se lo come el roedor; puede que éste salga de casa y encontrará un lugar para morir. Algunos reptiles, aves rapaces y mamíferos medianos, encuentran en los roedores una presa; y puede que el roedor antes de morir se encuentre con alguno de ellos; al ingerirlo un depredador, ambos encontrarán una muerte dolorosa.

Lo más recomendable es buscar otras alternativas, como trampas para capturarlas para su posterior sacrificio, o bien llamar a organismos capacitados para controlar plagas sin utilizar elementos tóxicos. Es importante proteger a nuestras familias de las plagas, pero recordemos que no estamos solos en este mundo, y también debemos proteger a los demás animales que nos rodean.

________________________________
________________________________
________________________________


No hay comentarios.:

Publicar un comentario