lunes, 2 de diciembre de 2019

RETÓRICA



Lucunda memoria est praeteritorum malo rum.- Alegre es el recuerdo de los males del pasado

Recta final.-

Mañana domingo inicia el último mes del año. Diciembre lleno de celebraciones, muestras de afecto y melancolías. Festividades guadalupanas, pre posadas, ramas, posadas, el nacimiento, acostamientos, navidad, día de los inocentes y fin de año. Todo esto hace que el mes esté lleno de alegría y fiestas. Vacaciones, aguinaldos, cenas, intercambios y regalos. Árboles de navidad, esferas, luces y pesebres. Pareciera que se renueva el espíritu de fraternidad al recordar el nacimiento del Maestro que nos trajo su mensaje de amor, trabajo y servicio.

Se cumple un año de la alternancia en el ejecutivo federal, quien hará una celebración en grande en el zócalo de la CDMX. Para muchos su administración ha dejado mucho qué desear sobre todo por el nulo crecimiento económico. Cierto que se está atendiendo a sectores desprotegidos, aunque algunos dicen que es solo con fines electorales, pero en cuanto a las expectativas, nos ha quedado a deber, pues no ha encarcelado a los que tenía en la mira, la gasolina sigue subiendo, no hay creación de empleos y la inseguridad sigue aumentando.

Un año que ha servido para adaptarse a los cambios y darse cuenta que no es lo mismo estar en el ruedo que gritar desde las gradas. En Veracruz, lo mismo, muy cuestionada la administración de Cuitláhuac García, donde se percibe la parálisis institucional y por ningún lado se ve obra pública. De la inseguridad ya hasta da miedo comentar, pues está imparable. La estrategia de seguridad y las famosas mesas por la paz, nomás no dan resultados. Tanto que hasta su informe lo hizo casi en privado donde nadie pudiera cuestionarlo, pues sabe que no aguanta un análisis riguroso.


Quejas contra el hospital civil.-

Es de todos sabido que “hay instituciones y hay hombres” el prestigio de una no garantiza eficiencia y viceversa. Todos entendemos que el sector salud en Veracruz atraviesa por una crisis severa de imagen y también financiera. Hay personal que hace todo lo posible por atender a los pacientes de la mejor manera, pero con muchas carencias en instrumental, medicamentos e insumos.

Por otro lado vemos también la decadencia de los valores en el servicio y hemos constatado el pésimo trato, de mala gana y hasta con molestia, que ofrecen algunas enfermeras y médicos en los distintos nosocomios públicos.

En la nota principal de esta edición damos cuenta de los testimonios de la familia del finado, Facundo Gutiérrez López, voceador por muchos años de distintos periódicos impresos en esta ciudad. La ahora viuda y demás familiares explicaron con detalle durante el duelo, la pésima atención que recibieron en el Hospital Civil de Coatepec. Hablar de negligencia es difícil, pues es un término jurídico que solo un cuerpo colegiado puede determinar, pero hablar de mala atención, carencias, indiferencia, malos tratos y deficiencia en los diagnósticos, eso se puede escuchar diariamente de las personas que acuden a recibir atención.

No es la intención desprestigiar a una institución que por muchos años ha atendido con efectividad a enfermos y pacientes que en otro momento recibieron buena atención. Hablamos del presente, donde la consecuencia de un deficiente diagnóstico, de dos semanas de internamiento sin ningún resultado, concluyó con el deceso de un hombre joven y trabajador. La idea es llamar la atención de las autoridades, tanto municipales, como del sector salud, para que supervisen, verifiquen y den seguimiento a los protocolos de atención en pacientes que llegan a urgencias, con la vida en un hilo; o a aquellos que llegan con algún padecimiento que pareciera no ser grave, pero que por falta de atención, pudiera acabar con su vida. Solo es un llamado de atención a las autoridades de salud del gobierno del estado. Demuestren que no hay parálisis institucional.


Elecciones internas del PAN.-

Sin duda a muchos sorprendió el resultado final de la elección interna del PAN en Coatepec donde se jugaba la dirigencia municipal. La mayoría daba por hecho que ganaría el candidato del grupo que ha ostentado, o al menos así lo afirmaban, el poder en Coatepec: Rafael Ortiz Osorio. Sin embargo, algunos dicen que por hartazgo, ganó el candidato que nadie le daba el triunfo y por una diferencia incuestionable.

Oscar Camacho Ceballos, será quien sustituya a Misael Zamora, pues los votos le favorecieron en esta elección. Son muchos los factores por analizar, pero este triunfo es sin duda una posición de Pepe Mancha, pues se notó la operación del Regidor Primero, Jesús Rivera Ávila, quien ya fue dirigente municipal. Por su parte el alcalde, privilegió la operación a su favor, y lo logró, pues obtuvo mayoría para ser, junto con la Regidora Segunda, Consejero Estatal.

Cambia el panorama panista en Coatepec, pues ya hasta se mencionaba la integración de la próxima planilla que contendería para la presidencia municipal en 2021, donde hermanos, esposas, parientes y “sobrinos” ya figuraban en las primeras posiciones. Resurgen los que aparentemente no tendrían posibilidades y el mapa electoral interno de los panistas cambió de la noche a la mañana. Habrá que esperar, pues los panistas saben que son los únicos que pueden hacer una digna oposición a Morena, que cada vez se deteriora más, en las próximas elecciones donde se renovarán los Congresos federal y estatal y también las presidencias municipales del Distrito. Al tiempo.


Verde con verde.-

Comentarios diversos se escuchan, claro cualquiera da su punto de vista, respecto a que el monumento a Cristo Rey, en el Cerro de las Culebras, fue pintado de verde, perdiéndose un poco a la distancia, pues la gran vegetación que cubre a este cerro es verde y pierde lucimiento el emblemático monumento. Desde luego es de reconocer la labor que realizan ciudadanos que de manera desinteresada hacen faena y juntan fondos para dar mantenimiento a ese lugar. Pues como se ha comentado, es propiedad privada, pero los dueños no se ocupan; la iglesia solo voltea en Semana Santa y en Cristo Rey; y por su parte el ayuntamiento no puede destinar recursos a propiedades particulares.

Por cierto, las personas que acudieron a la “Parada de Arco” en dicho monumento, se quejan, no es la primera vez, que el vigilante se muestra desatento y hasta grosero. No les encendió las luces par que pudieran transportar la gigantesca ofrenda y niega las herramientas. Le molesta que realicen chapeo, pintura y limpieza. Hacen un llamado a la regiduría respectiva, para que ponga orden.


*** El Delegado de Programas Sociales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, inauguró el pasado lunes 25 el curso SCI-402 Ejecutivo del Sistema de Comando de Incidentes, convocado por el sector ambiental desde la CONAFOR, con la finalidad de conocer la estrategia de coordinación interinstitucional y sumarse al compromiso del Gobierno Federal. En dicho evento participaron: Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaria de Protección Civil y Juan Carlos Atzin Calderón, enlace de la coordinación con el Sector Ambiental de la Delegación.

*** El domingo pasado, como se programó, se realizó el evento conmemorativo por el 39° aniversario de la Unidad Deportiva “Lic. Roberto Amorós Guiot A. C.”, el cual lució con la asistencia de la Marching Band, deportistas, Directivos, invitados, niños escuelas deportivas, el H. cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, árbitros, atletas y muchas familias que disfrutaron de un excelente evento. Se notó la ausencia de los “Consejeros o asesores” ninguno asistió, pues soslayaron el evento, seguramente por tener actividades más importantes de su ramo. Muy cuestionados pues al aceptar dicho cargo implica compromiso y responsabilidad.

*** Ya se anunció la realización del Censo de Población y Vivienda 2020, por lo que el INEGI informa que contratará personal para dicho proceso. Serán unas 500 personas de la región de Coatepec. Para informes se instala un módulo en el parque y para requisitos podrán ser consultados en la página censo2020.mx

*** No obstante la crisis que atraviesa la cafeticultura, a veces los programas federales no funcionan porque los beneficiarios destinan los recursos para otras prioridades. Así lo afirmó Cirilo Elotlán, del Consejo Regulador del Café de Coatepec, quien afirma que se dejaron de sembrar 15 millones de plantas de café; El productor usó dinero de programa para sus necesidades y no renovó plantíos.

*** Que se suspendió o se pospuso la reunión nacional de Alcaldes que se realizaría en Córdoba. En un boletín emitido por el Ayuntamiento de Córdoba, pero adjudicado al Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), se dio a conocer que el encuentro no se desarrollará en este 2019 y citan como próxima fecha abril de 2020.

*** Ya circulan las invitaciones para los informes de los alcaldes del distrito. El de Coatepec, de Enrique Fernández Peredo será el día 9 de diciembre a las seis y media de la tarde en el palacio municipal. Tiene mucho que informar a la ciudadanía y cuestiones que justificar. Se espera con expectación.

*** Esta semana el Alcalde y su comuna inauguraron la ampliación de la red eléctrica en la comunidad de Cinco Palos. De acuerdo a lo informado, con esta obra se beneficia a más de 200 habitantes de esta población que no contaban con el servicio de energía eléctrica en sus hogares, se invirtieron un millón 288 mil, 748 pesos.


Feliz inicio de diciembre…


No hay comentarios.:

Publicar un comentario