lunes, 2 de diciembre de 2019

Cultura Álvaro Carrillo.- Compositor mexicano



El compositor mexicano Álvaro Carrillo, nació el 2 de diciembre de 1919, en Cacahuatepec, Oaxaca; poblado que se ubica en la Costa Chica, región que comparten los Estados de Guerrero y Oaxaca. Álvaro Carrillo es, sin lugar a dudas, la cara cultural más conocida y representativa de los pueblos afrodescendientes en nuestra nación. En su canción “El negro de la Costa”, en la parte principal de sus coplas, se autodenomina como tal: “Soy el negro de la Costa de Guerrero y de Oaxaca”; y a través de los años es reconocido entre la población costeña como su personaje más internacional, por lo que ha sido celebrado durante sus más de 49 años de ausencia física.

Autor y compositor de más de 300 canciones, de entre las cuales destacan obras como: “La mentira” (“Se te olvida”), “Sabor a mí”, “El andariego” (himno de los oaxaqueños), “Un poco más”, “Luz de luna”, “Sabrá Dios”, “Amor mío”, “Seguiré mi viaje”, “Cancionero”, “Como un lunar”, “La señal”, “Orgullo”, “Pinotepa”, “Te doy dos horas”, “Eso”, “Puedo fallar”, “Eso merece un trago”, “El bravero”, “Allá tú”, “El amuleto”, y muchas más. Sus éxitos han traspasado las fronteras de nuestro país, interpretados en las voces de: Frank Sinatra, Doris Day, Tony Bennett, Duke Ellington, Placido Domingo, Marco A. Muñiz, Armando Manzanero, Luis Miguel, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, etc.

Compuso más de 300 canciones e intervino en varios programas de radio, televisión, teatro de revista y centros nocturnos durante 15 años. Su última actuación en público fue en el Cardini Internacional de Ciudad Juárez (estado de Chihuahua).

Falleció trágicamente, el 3 de abril de 1969, en un accidente automovilístico, acontecido en el kilómetro 19 de la autopista México-Cuernavaca.

____________________________
____________________________
____________________________


No hay comentarios.:

Publicar un comentario