lunes, 2 de diciembre de 2019

El Coatepec de mis recuerdos Por: Lic. en Historia Ulises García Sánchez La historia del Palacio municipal de Coatepec



En 1832, un año antes de la elección presidencial donde tendría la victoria, el general xalapeño Antonio López de Santa Anna, siendo el alcalde del pueblo de San Gerónimo Coatepec, don Javier Arias, comienza a promover la construcción de la Casa Consistorial.

En 1849 ya con el título de Villa, otorgado por el gobernador del estado don Juan Soto, el entonces alcalde Miguel Galván y el síndico Luis Rebolledo, integraron un fondo económico para comenzar la construcción de la obra que sería la residencia del ayuntamiento.

Para 1853 durante la gestión del subprefecto político Miguel Zenón Trujillo, se detuvo la obra, según el canónigo Antonio Mateo Rebolledo, el edificio sería uno de los principales que adornaría la población.

En noviembre de 1860 comienza a funcionar el Registro Civil, meses antes fue decretada su creación en las Leyes de Reforma promulgadas en el puerto de Veracruz por el presidente Benito Juárez; nuestro país estaba atravesando una guerra civil entre liberales y conservadores.

Existe una litografía realizada en ese preciso año por Pedro Larrea y Cordero, se observa el centro de la villa de Coatepec, el jardín público, antecedente del hoy Parque Miguel Hidalgo, eran pequeños árboles en su diámetro sembrados, pero se ve un edificio de dos plantas, con techo de teja de dos aguas.

Tiempo después se obtiene la primera fotografía tomada del recinto del ayuntamiento, se observa efectivamente un edificio de dos pisos, su frente arqueada con su barandal, se puede apreciar el empedrado de las calles de Luis de San José y Antonio Matías Rebolledo, la existencia de una casa de portales enfrente del parque se nota parcialmente, se nota en la calle de Arteaga, apenas comienza a poblarse, lo que significa el crecimiento poblacional de la cabecera del Cantón de Coatepec.

En la época porfiriana, en el año 1885 se comienza la ampliación del Palacio, con la donación de la casa de la esquina de la parte sur, por un señor apellidado Durán, que según lo escrito por Félix C. Sánchez era oriundo de Cosautlán, para la instalación de un hospital. Se estableció el Hospital de Sangre, que atendía heridos de bala o causado por cuchillo.

Continuará…

Correo electrónico: uki12@live.com.mx

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________


No hay comentarios.:

Publicar un comentario