lunes, 10 de junio de 2019

La lluvia


Bruscamente la tarde se ha aclarado
porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado
el tiempo en que la suerte venturosa
le reveló una flor llamada rosa
y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales
alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto

patio que ya no existe. La mojada
tarde me trae la voz, la voz deseada,
de mi padre que vuelve y que no ha muerto.



Jorge Luis Borges
Escritor argentino 
Fallecido el 14 de junio de 1986

Cultura: 9 de junio de 1934 primera aparición del Pato Donald


El 9 de junio de 1934 apareció el primer corto cinematográfico en el que participaba el Pato Donald, se llamó “La Gallinita Sabia”. Su aspecto ha cambiado, pero su particular forma de hablar ya estaba allí, pues el actor de voz Clarence Nash interpretó a Donald durante más de 50 años. Aunque Mickey Mouse sea el personaje principal de Disney el pato Donald aparece en más películas y cortos. 

En su primera aparición, el famoso pato de Disney tenía una apariencia ligeramente diferente, ya que sus pies eran más grandes, su cuerpo más alargado y gordo, pero su vestimenta ha permanecido intacta por 85 años. Su característica más singular, y que llevó al personaje al estrellato, es su voz. 


Desde su aparición, el pato Donald comenzó a tener capítulos recurrentes con Mickey Mouse, Pluto, Goofy y Minnie. Entre las animaciones más aclamadas por los expertos se encuentra “The Band Concert” (1935). La “carrera” de Donald siguió en ascenso, superando inclusive al mismo Mickey Mouse en 1949. Entre 1941 y 1965, el pato ya había aparecido en 100 animaciones. En 1943 se llevó el Premio Óscar en la categoría de cortos animados por uno crítico con la Alemania Nazi.

Walt Disney se inspiró en crearlo cuando escuchó al actor Clarence Nash recitar una poesía infantil con voz de pato. Disney pidió a su equipo de animadores que creara un personaje que se adecuara a la voz. Fue el dibujante y animador Dick Lundy quien hizo los primeros trazos de este personaje destinado a ser una de las figuras protagónicas de la factoría Disney. 

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Nombran a Juan Carlos Atzin Calderón como encargado de la oficina de La Procuraduría de Medio Ambiente (PMA)


El pasado 5 de junio, fecha en que se celebró el día Mundial del Medio Ambiente, el nuevo titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PMA) Sergio Rodríguez Cortes, nombró a Juan Carlos Atzin Calderón como el nuevo encargado de la oficina regional zona centro de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente en Veracruz (PMA).

Juan Carlos Atzin Calderón, destacado activista a favor de la protección del medio ambiente y columnista de Semanario ESPRESSO, señaló que no habrá “mano débil” ante cualquier acto que vaya en contra del medio ambiente, también insistió sobre el cuidado del medio ambiente por lo que continuará trabajando para hacer valer el estado de derecho, la Constitución y gozar de condiciones óptimas.


También hizo un llamado al sector empresarial para dejar de lado el uso del plástico y unicel, buscando alternativas como la reutilización de materiales para hacer bolsas biodegradables. Xalapa es de las ciudades más contaminadas y eso le preocupa, por ello buscará una alternativa para que se logren mejores condiciones.


Asimismo dijo que se implementarán medidas importantes para generar conciencia en educación ambiental y hacer que diferentes instituciones participen. “Este es un trabajo que debe de ir de la mano de los ciudadanos”.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________





Gobernador pone en marcha programa de reforestación en Las Vigas


El pasado miércoles 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio ambiente,  el gobernador del estado; Cuitláhuac García Jiménez, anunció el inicio de un programa de reforestación en la reserva de San Juan del Monte, municipio de Las vigas, donde un incendio causó daños a 850 hectáreas de bosque el pasado mes de marzo.

En compañía de autoridades federales y estatales el gobernador explicó un esquema que se utilizará para reforestar la zona, iniciando con acomodar material vegetal muerto a curvas de nivel, evitando la erosión en la época de lluvias para tener suelo reutilizable. 


Lo siguiente es utilizar la propia madera, venderla, tal vez, a un bajo costo, recaudar lo necesario, obtener recursos y sembrar las nuevas plantas; se estima que se necesitan alrededor de 20 millones de pesos en inversión.


También anunció que se acabará con la tala ilegal, para esto tocó el tema en la Mesa de Seguridad de Perote en donde iniciaran con operativos para desalentar y acabar con la tala ilegal.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Solicita Senador Ernesto Pérez Astorga seguimiento de denuncias ante la FGR


En su primer mensaje a los veracruzanos como Senador de la República, Ernesto Pérez Astorga, dijo que derivado de la denuncia presentada por el Auditor del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ante la FGR, le solicita a la misma, se lleven a cabo las diligencias correspondientes para el esclarecimiento inmediato de los hechos.

Luego de que el titular del ORFIS en Veracruz Lorenzo Antonio Portilla, interpusiera denuncia ante la Fiscalía General de la Republica, por el presunto desvío de 36 mil millones de pesos, el ahora Senador solicita a la Fiscalía General de la República (FGR) atender de manera prioritaria dichas denuncias y en su caso se finquen responsabilidades a las personas que resulten involucradas siempre garantizando los principios de legalidad y un debido proceso.  Así mismo, aseguró que presentará un punto de acuerdo ante el Senado de la República sobre el tema, para que se sancione a los responsables de acuerdo a la Ley. 


Finalmente, aseguró que como Senador trabajará para impulsar el fortalecimiento de la trasparencia, la rendición de cuentas y el correcto uso de los recursos públicos que son de los veracruzanos para fortalecer al estado y que sea justo y próspero.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Coatepec a la vanguardia en el cuidado del Medio Ambiente


El Ayuntamiento de Coatepec, firmó el pasado miércoles, un convenio de colaboración con algunas empresas y asociaciones civiles para impulsar el cuidado del planeta y contribuir con ello a los esfuerzos que se realizan para frenar el cambio climático, acción que lo pone a la vanguardia de los municipios de Veracruz.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente Municipal de Coatepec, Enrique Fernández Peredo y la Síndica única, Arely Guadalupe Bonilla Pérez, en su calidad de representantes del Ayuntamiento, firmaron un convenio con las empresas: ECOLAI México, “Eco Soluciones Biotecnológicas (ECOOSB)” y Caminando con Veracruz A. C., para que el Palacio Municipal sea un Centro de Acopio Permanente de Residuos de Manejo Especial, en la búsqueda de encontrar soluciones adecuadas a esta problemática. 

Al respecto de este convenio, el Presidente Municipal, Enrique Fernández, recalcó la importancia de realizar acciones que nos ayuden a cuidar nuestro entorno y nuestro medio ambiente.  Explicó que en los últimos 10 años hemos visto las consecuencias del cambio climático, provocado por todos los excesos que hemos realizados, un ejemplo de ello, lo vivimos hace unos días, cuando uno de los ríos más bellos y emblemáticos de nuestra ciudad y la región, el río Pixquiac, prácticamente se había secado por la intensa ola de calor que padecimos.

Por lo anterior, dijo que, en estas acciones del cuidado del medio ambiente, es necesario la participación de la sociedad civil para impulsar mecanismos que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, es por ello -recalcó- uno de estas acciones es contar con un centro de recolección permanente de residuos sólidos especiales, como lo son el pet, cartón, tetrapack, aluminio, aceite vegetal quemado y todo tipo de aparatos electrodomésticos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Secretaria del Trabajo en Coatepec impulsa programa Jóvenes Construyendo el Futuro


La titular de la Secretaria del Trabajo Prevención Social y Productividad (STPSP) en Veracruz, María Guadalupe Argüelles Lozano, Visitó el centro de trabajo, la guardería “El Papalote”, en donde dio a conocer más información sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La Secretaria del Trabajo fue recibida por Héctor Quintanar quien es el encargado de la guardería “El Papalote”, ahí la funcionaria comentó que el programa (JCF) ha beneficiado a 63 mil jóvenes en Veracruz, que el dinero es entregado a ellos sin intermediarios y que los que son parte del programa están asegurados en el IMSS. 


En rueda de prensa en el centro de trabajo dio a conocer que a partir del 7 de junio en Veracruz concretamente en el municipio de Martínez de la Torre, el Programa se ampliará, pero esta vez direccionado al campo, añadió que se acudirá a las comunidades que produzcan maíz, cítricos, café, caña y se harán registros de jóvenes como de tutores.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


López Obrador, aliado de los veracruzanos: Diputada Federal


En la visita del pasado viernes del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a Coatepec, donde dio a conocer los Programas Integrales para el Bienestar, específicamente apoyos a los cafeticultores; la Diputada Federal por el distrito 9, con cabecera en Coatepec, Carmen Mora García, compartió con el primer mandatario puntos de vista sobre los compromisos de entregar becas a estudiantes, recursos para adultos mayores y discapacitados, con lo cual se beneficia a un amplio sector de la sociedad. 

Al dar su punto de vista sobre dicha visita, la legisladora coatepecana, dijo que Veracruz y el campo veracruzano no están solos, que el Presidente es un aliado para acabar con la corrupción y alcanzar la justicia social.

En otras actividades, el pasado 4 de junio la Diputada Federal, Carmen Mora, se reunió con el Diputado Eduardo Ron, Presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados en donde juntos se han ocupado a atender las demandas de los ganaderos. Temas importantes de ganadería del distrito IX como lo son los programas federales vigentes, salud animal e inocuidad, identificación de quienes producen ganado con Clembuterol, inspecciones de ganado de Centroamérica, inspección de rastros, fortalecimiento de medidas contra el abigeato y gestionar directamente con Segalmex un precio de garantía a los productores de leche; son entre otros, los temas en la agenda de la Comisión de Ganadería. En palabras de la diputada, el sector ganadero ha sido fuertemente castigado y trabajará arduamente para apoyar a todo el sector ganadero.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Rinde protesta Ricardo Ahued como Director de Aduanas


El pasado miércoles 5 de junio, el Senador con licencia Ricardo Ahued Bardahuil, rindió protesta como titular de la Administración General de Aduanas, luego de haber sido ratificado por unanimidad con 34 votos por el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Ahued Bardahuil, senador con licencia y ex-alcalde de Xalapa, rindió protesta luego de que los legisladores respaldaran el nombramiento promovido por el Presidente López Obrador.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Rindió protesta Cabildo Infantil



Arturo Antonio Pérez.- La mañana del pasado martes, en el Palacio Municipal, en Sesión Solemne de Cabildo se le tomó la protesta a la nueva presidenta municipal de Coatepec, Daniela Gómez García, quien representa al Cabildo Infantil electo, el cual está compuesto por estudiantes de sexto grado de la escuela primaria José María Morelos y Pavón.




Correspondió al alcalde Luis Enrique Fernández Peredo tomar la protesta de ley a la Presidenta del Cabildo Infantil, que el pasado 21 de mayo fue electa por 363 votos de los 810 alumnos de 3 planillas pertenecientes a las escuelas José de Jesús Rebolledo, Colegio México y José María Morelos y Pavón, respectivamente.

Posteriormente, la Presidenta del Cabildo Infantil, Daniela Gómez García, le tomó protesta a los Ediles que la acompañan en esta encomienda, los integrantes del Cabildo Infantil son: Emiliano Ortiz Mendoza, Síndico; Frida Valentín Cabrera García, regidora primera; Rafael Domínguez Santos, regidor segundo; Fryda López Rodríguez, regidor tercero; Saúl Rodríguez Chimal, regidor cuarto; Renata García Ojeda, regidor quinto; Jorge Luis Vega Flores, regidor sexto; Mederith Joseanne Moran Rojas, regidor séptimo; Israel Tadeo García Ojeda, regidor octavo y Luz Adriana Suárez Hernández, secretaria del Ayuntamiento. 

Luego de tomar protesta a los nuevos ediles infantiles, el alcalde Luis Enrique Fernández Peredo expresó que el Cabildo Infantil ayudará a promover el ejercicio de los derechos de participación de las niñas, niños y jóvenes, para que se familiaricen con las prácticas típicas esenciales de la vida democrática y opinen sobre temas que son de su interés.

Cabe mencionar que, para la conformación de este primer Cabildo Infantil en Coatepec se contó con el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE), así como de autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



martes, 4 de junio de 2019

EDITORIAL


Como es costumbre cada año, el próximo viernes 7 de junio, se celebra en México el Día de la Libertad de Expresión, fecha en que los diferentes organismos de periodistas o comunicadores, aprovechan para honrar el trabajo periodístico.

En sus artículos 6º y 7º, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra como un derecho fundamental la libre expresión de las ideas, cuya garantía y respeto, da la pauta para ejercer otras libertades esenciales como la de prensa, reunión, asociación, petición y participación política. Lamentablemente, en nuestro país desde hace años es uno de los derechos más peligrosos de ejercer.

Fue en la época del presidente Benito Juárez cuando comenzó a legislarse para garantizar que cualquier mexicano pudiera expresar sus opiniones e ideas sin ser censurado, perseguido o encarcelado. Ya en el Porfiriato, ese derecho, junto con otras libertades, se acotó buscando sostener a la dictadura en el poder.

En 1951, el presidente Miguel Alemán estableció que cada 7 de junio en nuestro país se celebrara el Día de la Libertad de Expresión. Posteriormente, el presidente Luis Echeverría añade a la fecha la entrega del Premio Nacional de Periodismo a quienes, desde la visión del sistema, destacaban en los diversos géneros periodísticos. En 1982, el presidente José López Portillo acuñó aquella famosa frase de “te pago para que me pegues”. Con Vicente Fox, la práctica de que el presidente encabezara la ceremonia y entregara también los premios nacionales se acabó. 

En la actualidad el avance de la tecnología, así como lo peligroso que se ha convertido esta profesión, han acotado el ejercicio del periodismo. Redes sociales, blogueros y twiteros, invaden los espacios informativos. Sin embargo, hay reglas que no cambian. El buen periodismo debe llegar a la verdad. La omisión también es complicidad. La prensa está obligada a informar, investigar, analizar, trazar horizontes y a desarrollar sus tareas con objetividad, equidad, ética y racionalidad.

La ética profesional fija la labor de cualquier profesional, pero en el caso del periodismo, la ética es determinante por su capacidad de llegar a un público amplio e influir en su proceder. Sin perder de vista el daño que se puede causar con un trabajo descuidado y omiso.

Deben ser los mismos sectores de la sociedad los que deberán tomar consciencia de la función social de los medios y hacerla cumplir. Debe ser la sociedad la que debe reconocer a la prensa con su preferencia o indiferencia.

Como sea, la de comunicador es una importante labor de enlace entre los sectores de la sociedad. Felicidades a todos quienes ejercen esta importante actividad…



Retórica


Aequam memento rubus in arduis servare mentem.- 

Acuérdate de conservar la mente serena en los momentos difíciles


Sexto Presidente de la República visita Coatepec.-
Como se había programado, la tarde de este viernes, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en esta ciudad en visita oficial, lo que lo convirtió en el sexto Presidente que llega a Coatapec.

El primero fue Porfirio Díaz, quien el 1 de mayo de 1890 llegó en “El Piojito” cuando se dirigía a Teocelo, en un recorrido con el que inauguró el Ferrocarril Xalapa -  Teocelo. Luego fue hasta el 20 de marzo de 1947 cuando  Miguel Alemán Valdés visita Coatepec. Segunda ocasión que se recibía a un Presidente de la República. El tercero en visitar este municipio con esa alta investidura, fue Adolfo López Mateos, quien el 13 de noviembre de 1964 vino a inaugurar el campo deportivo que lleva su nombre, la Unidad de Medicina Familiar del IMSS y la sala de maternidad del hospital Civil. 

Posteriormente Carlos Salinas de Gortari, llegó en 1989, con aquella anécdota de que acudió al Kiosco a tomar la nieve más cara del mundo, ya que el entonces Alcalde, Fernando Jácome Roldán, le solicitó la construcción de una parte inconclusa del palacio municipal, petición que fue concedida.  El quinto Presidente de la República en venir a Coatepec fue Enrique Peña Nieto, quien vino a inaugurar el famoso libramiento de Coatepec, el 5 de agosto de 2014.

Hay quienes comentan que otros llegaron de manera extraoficial o privada, como es el caso de Álvaro Obregón, quien visitó Teocelo y solo pasó por esta ciudad sin detenerse y Ernesto Zedillo quien se dice que vino a una reunión con agricultores pero de manera privada. Pero la agenda histórica de Coatepec no lo registra.

Por lo tanto, Andrés Manuel López Obrador es el sexto presidente que viene a tierras coatepecanas en visita oficial, vista que causó gran expectación pues muchos jóvenes no recuerdan que tenía 20 años que un Presidente no venía. Se da en condiciones sensibles de seguridad, pero también como una atención a un sector que ha sido severamente atacado por diversas crisis: el cafetalero.

Que si es mucho o es poco 5 mil pesos por productor independientemente de la cantidad de hectáreas, no está a discusión. Lo importante es que desde presidencia de la república se voltea a atender a los cafeticultores, los cuales durante muchos años han estado olvidados y sobreviviendo con sus propios recursos. Bien por ese apoyo que, bien aplicado, le dará oxígeno a las pocas hectáreas que nos quedan en producción de este grano que le ha dado fama a Coatepec en el mundo.

Cambios en el Senado.-
Sin duda, la imagen de Ricardo Ahued, en comparación con otros políticos, es muy buena debido a su don de gente, su sencillez y la manera honesta en que ha ejercido los cargos que los ciudadanos le han conferido, como es el caso de la Alcaldía de Xalapa, la diputación local y una diputación federal; lo que sin duda, lo llevó a obtener una curul en el Senado de la República en las pasadas elecciones, pues su trabajo y resultados están a la vista.

Lo que el ciudadano no entiende es que por qué lo retiran de un cargo de elección popular y le dan un nombramiento de funcionario en la estructura del Ejecutivo. Con esta medida, Veracruz pierde a un legislador probo y de trabajo en quien muchos veracruzanos habían fijado sus esperanzas para solucionar muchos problemas que aquejan al estado.

Lo mismo pasó con la otra senadora Rocío Nahle, quien de la misma forma, ganó la elección por el efecto López Obrador y apenas iniciaba el periodo legislativo, dejó el cargo para irse como Secretaria de Energía del gobierno federal. 

En ambos casos, podría pensarse, que solo utilizaron su figura para el proceso electoral, pues apenas llegan y los cambian. Son diversas las expresiones de descontento, porque dicen: Veracruz pierde a un buen legislador.

En el caso de Ernesto Pérez Astorga, suplente de Ahued, Coatepec gana un Senador, pues sin duda tiene el perfil y la experiencia para concluir ese periodo en el senado, pues le quedan cinco años, en los que seguramente Veracruz estará bien representado. Esperamos que sea también para bien de los coatepecanos.

Exceso de taxis.-
Una de las denuncias ciudadanas más recurrentes que llegan a esta redacción es la relacionada con los taxistas. Que hacen servicio colectivo no autorizado, que invaden las paradas de los autobuses, que no respetan el reglamento, que se paran donde quieren, que conducen de manera temeraria, etc.

Es lógico que habiendo tanto taxi, sean los más visibles y quienes más problemas presentan. En el sexenio del fidelato, se saturó de taxis a muchas ciudades del estado devaluando con esto el servicio público de pasajeros.

Otro problema es que actualmente hay muchos jovenzuelos a quienes les confían un taxi, pero que ignoran que son servidores públicos y carecen de formación para ejercer dignamente esta actividad; son groseros, mal vestidos y conducen sin el mínimo respeto a las reglas. Desde luego no se puede generalizar, pues hay jóvenes y mayores muy respetuosos y cuidadosos, y los hay carentes de esa cultura.

Por otro lado, desde hace tiempo pareciera que el gobierno del estado se olvidó de las delegaciones, pues sobreviven como pueden. Sin vehículos, sin combustible, sin personal, sin recursos, etc. Por lo que los agentes o los delegados hacen lo poco que pueden. Sumando todo lo anterior, entenderemos el porqué de tanta queja contra los pobres taxistas que no hacen otra cosa más que ganarse la vida.

Por todo lo anterior, ahora se ha instalado un módulo para atender eso, el transporte público, el cual es concesionado, es decir las concesiones son propiedad del gobierno del estado pero otorgadas a particulares para prestar el servicio, siempre y cuando se reúnan los requisitos y se cumpla con la normatividad establecida. Por eso se rigen por reglas diferentes que los vehículos y conductores particulares.

Con este módulo se atenderá a los taxistas sin necesidad de ir hasta Xalapa. Y por otro lado también se recibirán las múltiples quejas de las irregularidades en que incurren los conductores de taxi. Esto es una muestra de que sí se tiene la intención de ordenar este servicio y de corregir los múltiples vicios con los que opera este gremio. Bien.

Libertad de Expresión.- 
El próximo viernes 7 de junio se conmemora en todo el país el día de la libertad de expresión. Como ya se ha mencionado es el Día del Periodista o el día en que se ocupa para realizar eventos por parte del gremio de comunicadores y en algunos casos entregando reconocimientos, merecidos o no.

Por diversa circunstancias el sector periodístico siempre ha sido cuestionado por la sociedad, pues como en todos los sectores existen dignos y malos representantes. En muchos casos denostados sin fundamento y hasta agredidos o eliminados; y en otros, bien ganados los motes de oficialistas, vendidos, chayoteros o improvisados.

La prensa cumple un importante papel de enlace entre los sectores de la sociedad. Todos son valiosos, cada quien con su estilo, pues surgen nuevos con talento y otros confunden la antigüedad con la calidad, otros con gran presencia en redes sociales ahora que impera la tecnología de la información y con miles de seguidores. Pues es ley natural que quien no evoluciona se extingue.

A todos ellos, nuestro reconocimiento admiración y respeto. Cada uno con su estilo, novedoso o arcaico, copiando o produciendo, pero todos con la buena intención de realizar una digna labor. Es la sociedad, son los lectores, quienes los reconocen con su preferencia o los castigan con indiferencia. Felicidades a todos…

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente - Por: Ricaño


7 de junio.- Día de la Libertad de Prensa.


La libertad de expresión es el derecho que toda persona tiene a pensar y compartir con otras personas sus ideas, reflexiones y opiniones, es decir, el derecho a razonar y dar a conocer lo que piensa y lo que conoce. La primera vez que en México se celebró el Día de la Libertad de Expresión fue un 7 de junio en 1951.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


5 de junio.- Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente 2019 está de dicado a la contaminación del aire. Por lo que instará a los gobiernos, la industria, las comunidades y los individuos en todo el mundo a unirse para explorar las soluciones a este problema global a través de las energías renovables y las tecnologías sostenibles.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


La tarde del pasado martes un auto Corsa gris mal estacionado y un poste inclinado, provocaron que el tráfico que circulaba por la Calle Rebolledo hacia el centro no pudieran pasar. Vecinos y automovilistas se unieron para arrastrar el coche y acercarlo a la banqueta, para activar el paso de dicha calle.


La tarde del pasado martes un auto Corsa gris mal estacionado y un poste inclinado, provocaron que el tráfico que circulaba por la Calle Rebolledo hacia el centro no pudieran pasar. Vecinos y automovilistas se unieron para arrastrar el coche y acercarlo a la banqueta, para activar el paso de dicha calle.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Afuera de la Unidad Deportiva “Roberto Amorós Guiot” se puede presenciar varios automóviles estacionados sobre la banqueta con indiferencia o desconocimiento vial. Impiden el paso arriesgando a estudiantes y a más personas que usan esa banqueta para llegar a sus trabajos o escuela.


Afuera de la Unidad Deportiva “Roberto Amorós Guiot” se puede presenciar varios automóviles estacionados sobre la banqueta con indiferencia o desconocimiento vial. Impiden el paso arriesgando a estudiantes y a más personas que usan esa banqueta para llegar a sus trabajos o escuela.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Ahora que el cambio climático empeora, que el calor predomina y las lluvias escasean, se han visto varios camiones, por la calle Altamirano, cargados de troncos de árboles recién cortados. La tala desmedida y descontrolada ha ido en aumento. Se presume que son de la parte alta del Cofre de Perote.


Ahora que el cambio climático empeora, que el calor predomina y las lluvias escasean, se han visto varios camiones, por la calle Altamirano, cargados de troncos de árboles recién cortados. La tala desmedida y descontrolada ha ido en aumento. Se presume que son de la parte alta del Cofre de Perote.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


A pesar de que la Delegación de Tránsito realiza operativos para retirar este tipo de objetos que apartan lugar, la ciudadanía sigue sin entender y continúa apartando estacionamiento, lo cual por ley está prohibido. El cambio está en la conciencia ciudadana. Ni la iglesia de Guadalupe se salva.


A pesar de que la Delegación de Tránsito realiza operativos para retirar este tipo de objetos que apartan lugar, la ciudadanía sigue sin entender y continúa apartando estacionamiento, lo cual por ley está prohibido. El cambio está en la conciencia ciudadana. Ni la iglesia de Guadalupe se salva.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


La semana pasada se publicó una gráfica donde se apreciaba un registro de CFE tapado con unas maderas que presentaban serio deterioro y un peligro para transeúntes. En esta foto se aprecia que dicho desperfecto ya fue solucionado por la empresa, dejando la banqueta totalmente reparada y sin riesgos.


La semana pasada se publicó una gráfica donde se apreciaba un registro de CFE tapado con unas maderas que presentaban serio deterioro y un peligro para transeúntes. En esta foto se aprecia que dicho desperfecto ya fue solucionado por la empresa, dejando la banqueta totalmente reparada y sin riesgos.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


lunes, 3 de junio de 2019

DESDE EL AULA - Por: Prof. Julio Hernández Ramírez

Tomé su mano tibia y la apreté suavemente, como con ternura. La sentí recia y áspera por los muchos años de trabajo rudo en el campo, pero dulcemente amorosa. Acaricié su pelo plateado y dejé que la emoción me embargara por la íntima comunicación que se estableció sin pronunciar palabra alguna. Con voz enronquecida le musité al oído: “Te acuerdas…” para seguir con una retahíla de retratos y momentos, aunque solo obtuve como respuesta una mirada imprecisa, indefinida, infinita, seguro estoy, me estaba diciendo: “Cómo no recordar”; son tantas cosas, tantas batallas libradas, dichas y desdichas, esperanzas sujetas a los ciclos de la naturaleza, historias compartidas.

Una vorágine de recuerdos llegan y se atropellan en mi memoria. Lloro quedo, sin reproche ni resentimientos mientras veo que su figura se agiganta luego de lo inexorable. Lo repaso todo, voy recuperando momentos uno a uno y los dejo pasar por mi mente en una sucesión que no sigue el orden del tiempo ni dirección alguna de emoción, van apareciendo espontáneos y poli temáticos, hasta probar el mosaico que permite una impresión holística, con todos los matices, los claroscuros, lo bueno y lo malo en una sola imagen sin maniqueísmo ni idolatría.

Llega a mi memoria cuando muy de mañana tocaba mi puerta y miraba en su rostro ese halo de misterio que me indicaba que tenía algo importante que decirme y para lo cual requería mi opinión. Dejo desfilar las escenas de cuando el vicio dominaba. No evito revivir los  momentos de mi incomprensión juvenil, tampoco los de mi embeleso de adulto. Me veo recorriendo juntos el mismo surco, caminando los mismos campos, compartiendo la misma ilusión. Miro la determinación en su semblante cuando resuelto me dice: ¡Ni una copa más! A los días, ni un cigarrillo más. Siguieron décadas de abstinencia en una demostración de voluntad que mucho admiro y anhelo.

La vida es así, tiene su principio y su fin como todo ciclo. Tiene su chiste y sus asegunes. La naturaleza se rige bajo sus propias reglas y los designios divinos rebasan los alcances de la inteligencia humana, por eso no conviene verlos bajo la lógica de la razón. Lo que hoy es, puede que mañana deje de serlo, la conciencia de ello es importante porque previene para aceptar las cosas como tal, después de todo, la vida sigue; ante una caída hay que levantarse, sacudirse el polvo y seguir adelante para volver a empezar. Cuando la victoria y la buena fortuna sonríen, hay que estar alerta, no son para siempre. Ante el infortunio, entereza y unidad, ante todo, un poco de humildad nunca está de más.

A veces el olvido duele porque entraña cierta ingratitud. Con frecuencia se olvida a quien en momentos difíciles mantuvo su mano extendida. Compartió su tiempo con generosidad para expresar palabras de aliento. El olvido a veces también cura heridas, despoja  de resentimientos y genera espacios en la mente y en el corazón para llenarlos con pensamientos renovados de entusiasmo. Hoy no quiero olvidar, por eso les digo: Muchas gracias… 

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Cocuyos y luciérnagas Por: Valeria Zarate


Todos alguna vez de pequeños e incluso ahora de grandes, recordamos cuando salíamos a jugar con nuestros primos, amigos o salir simplemente a caminar por el campo, donde después de un largo y divertido juego se iba acercando más el atardecer y comenzaban a aparecer pequeñas luces que se movían de un lado a otro volando. Estas nos daban ternura y nos llenaban de paz, las atrapábamos con nuestras manos para después darles impulso y que volvieran a volar; les llamábamos “luciérnagas” o como nosotros erróneamente les decíamos “cocuyos” ya que ambos son muy parecidos y aunque vienen de la misma familia no son lo mismo. 

Les explico… El cocuyo es un insecto coleóptero alargado (desde 3 a 5 cm), totalmente negro y con dos manchas amarillentas a los lados del tórax, por las cuales despide una luz amarillenta, bastante viva por las noches. El cocuyo es familia de las luciérnagas y aunque muchos los confundimos son muy diferentes, ya que la luz de la luciérnaga se puede notar por su abdomen y la del cocuyo en el tórax. 

Como mencioné estos insectos son muy vistos en jardines, campos, potreros o lugares despejados donde hay pasto y árboles, ya que les gusta la humedad que estos conservan. Comúnmente salen por las noches en tiempos de verano y es ahí donde nos permiten apreciar un hermoso paisaje que da una inmensa tranquilidad. 

Estos animalitos son típicos de nuestra región Coatepecana, rica en áreas verdes, como el Cerro de las Culebras, la Marina, Bola de Oro, la Granada, Trianón, además de sus comunidades cercanas como son Consolapa, 5 palos, entre otras. 

La población de estos hermosos insectos se ha visto deteriorada al paso de los años, debido a que el cambio climático también les afecta y con los calores que se han venido presentando, la humedad de la tierra (de donde ellos salen) se va agotando y con este su alimento, el cual son larvas y babosas. También los pesticidas químicos han dañado su población.

Si quieres hacer algo por ellos basta con restaurar áreas verdes y no contaminar el suelo. Es por esto que los invito a que comencemos a sembrar árboles y recoger nuestra basura.

#Dinoalacontaminación
#Notiresbasura

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



CON-CIENCIA - Pequeña reflexión de ciencia - Por: Sergio Jimarez

“Nuestra tarea debe ser vivir libres, ampliando nuestro círculo de compasiónpara abarcar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza y su belleza”
-Albert Einstein 


A lo largo de la historia, el hombre ha sido regido por distintos aspectos de la sociedad; los grandes líderes y gobernantes han pasado de ser sacerdotes y astrólogos, a políticos y grandes estudiados de las ciencias de administración pública; sin embargo, también han existido otros tipos de entes que la sociedad sigue y representan algún tipo de poder, podríamos decir que hoy, la convivencia humana la dirige la información y la tecnología; las mismas herramientas que pueden propagar un rumor hasta hacer caer en quiebra a una gran empresa. 

La iglesia católica ha sido la religión que más se ha propagado, millones de fieles se forman en las filas de su fe cada día y durante siglos fue también el poder político por excelencia, ya que los poderes de los estados se concentraban en el papa y los obispos. Existen muchos casos en que la iglesia se comportó de manera cerrada al cambio social y a las transformaciones tecnológicas ya que como juez y parte de la sociedad era quien determinaba qué sí y qué no. 

Ciencia versus iglesia es una lucha perpetua, pero si lo razonamos un poco veremos que sólo es una confrontación de sus actores y no de las propias instituciones ya que no tiene caso que la ciencia explique un milagro, como tampoco la iglesia explique por qué la tierra gira; la fe y la razón no son antagonistas y pueden seguir, incluso, la misma dirección para un bien común, porque ¿Qué sería de un científico sin fe ni moralidad o de un sacerdote sin criterio y pensamiento estructurado? 

De la misma manera en que la religión y la ciencia debaten, hay otras disciplinas que tienen su roces con la ciencia; el arte, por ejemplo. La estética de las cosas se estudian de acuerdo a la proporción, color e integración de sus elementos como tal; un pintor podría describir de una manera casi cuantificable la belleza de una flor y la visión del científico sería en la descomposición estructural de la flor, los procesos de los elementos y hasta la razón de la evolución del color y el perfume, pero sigue siendo la misma flor, la misma que no niega su contemplación. ¿Cómo inclinar la balanza hacia el lado que ejemplifica mejor la belleza de un objeto? ¿Qué es belleza? 

Por otro lado, la ciencia también ha descrito historias de terror, prepotencia y fraude; al final de cuentas, van a aparecer los defectos que tenemos como humanos. Sin faltar el respeto a las demás disciplinas, incluidos empleos y labores cotidianas, la ciencia debería ser la primera en lograr siempre una ventaja para todos los seres vivos al mismo tiempo; ya no estamos en momentos de ver por nosotros. Como líderes no hemos hecho un buen trabajo, estamos trabajando en números rojos y no parece preocuparnos. 

La red tan compleja que es el mundo actual no permite que un problema se resuelva atacando un solo frente; la contaminación no se resuelve dejando de tirar basura, la inseguridad no se resuelve usando armas, pero sin duda el primer paso siempre será el que demos individualmente a favor de un cambio y ahora tenemos la responsabilidad de dar el mejor ejemplo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Botiquín en la Cocina, Alimentos Medicina- Por: Lulú De León

Bajar de peso, el reto constante

El exceso de peso y la obesidad son un problema que cada vez padecemos más personas en el mundo, es una condición que reconocemos mayormente por apariencia; un crecimiento excesivo del cuerpo que lentamente se apodera de nuestro estilo de vida y emociones; baja autoestima, ansiedad, desesperación, malestar estomacal, dificultad para realizar actividades al aire libre, falta de energía, problemas para viajar al necesitar más espacio del asignado en autobuses, aviones y otros sistemas de transporte, etc. Sin embargo, la obesidad no sólo es una condición física en apariencia, siempre va acompañada de trastornos en la salud que suelen convertirse en padecimientos crónicos de diagnóstico irreversible.

Me observo, y a través de mi propia percepción, hago un análisis de mí mismo determinando si estoy realmente sano o mi cuerpo me está mandando señales de que estoy enfermo.

Las molestias que indican enfermedad y alerta de trastornos severos son las siguientes: inflamación intestinal, gases estomacales, reflujo gástrico, acidez estomacal, abdomen abultado o endurecido, halitosis, lengua con una capa gruesa y amarillenta, ansiedad, exceso de estrés, heces fecales acuosas o estreñimiento, trastornos del sueño. Si descubro que mi cuerpo presenta alguna de estas señales de auxilio y no me siento preparado para un cambio alimentario, debo hacer los siguientes 2 pasos:

Paso 1.- Agrego un elemento básico faltante: probióticos (kombucha, kefir, tibicos, chucrut). Agregar es más sencillo que eliminar, por lo que sumar a la vida diaria una bebida o alimento no genera malestar ni cambio severo en nuestros hábitos, sin embargo en 3 a 4 días habremos mejorado toda esta lista de condiciones, aun si las padecemos todas.

El desequilibrio alimentario global, está asociado a la modernización, la vida acelerada, y las largas jornadas laborales lejos de casa nos limitan a la compra de productos industrializados o empaquetados en el supermercado. En su mayoría carecen de calidad nutricional y están compuestos por grandes cantidades de azúcar, colorantes, saborizantes, conservadores, sodio y otras sustancias químicas dañinas para la salud. Los alimentos procesados generan adicción física y ansiedad, dejar de consumirlos inevitablemente nos llevará a una crisis de abstinencia y malestar que se convierte, la mayoría de las veces, en una prueba difícil que nos derrota interminables veces al emprender “la dieta”.

Según la Medicina Tradicional China, los desequilibrios se generan por un exceso o deficiencia, por lo que se deduce que un trastorno alimentario padece constantemente crisis de ansiedad o depresión. A veces estas crisis son casi imperceptibles porque el entorno que nos rodea vive mayormente así, en una crisis constante de ritmo acelerado y estrés, que nos invita a ser “normales” aun padeciendo malestares físicos constantes.

Paso 2.- Agrego una hierba relajante (flores de azahar, pasiflora, melisa o toronjil) ya sea en un té por la mañana y noche, o bien a través de unas gotitas de micro dosis tres veces al día. Inducir al cuerpo a un estado relajado nos permitirá no solamente sentirnos mejor, sino que reducirá nuestras acciones compulsivas a la hora de decidir los alimentos, mejorará la calidad del sueño y podremos recuperar la sensación de bienestar general en el cuerpo.
Agregar al cuerpo lo que le está faltando es una verdadera opción para solucionar en forma lenta pero eficiente los trastornos que se padecen. La calidad alimentaria es un factor determinante en la salud, y a través del cambio alimentario podemos reencontrarnos con nosotros mismos en una versión más relajada y feliz, sin embargo el camino para llegar a ello puede ser difícil de encontrar.

Los pasos 1 y 2 de ésta columna pueden demostrarte que sí hay formas sencillas para mejorar nuestra calidad de vida y que, si tomamos la decisión de cambiar a una vida más saludable, cada paso nos llevará a descubrir sabores y sensaciones que serán verdaderamente placenteras. Comemos para alimentarnos y vivir; si la comida que ingestamos no nos está alimentando, nos provoca malestar estomacal o pesadez, es evidente que estamos participando de un rol autodestructivo y adictivo. Cambiemos la historia, heredemos a nuestros hijos un camino más saludable en su existir, una vida más plena y feliz.

Contacto: teocelosiembra@gmail.com

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________